14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes

Diabetes en las mascotas: cómo detectarla y prevenirla a tiempo

  • La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos.

  • Con un tratamiento adecuado —que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado— los animales con esta enfermedad pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Buenos Aires, noviembre de 2025.-
Al igual que las personas, los perros y los gatos también pueden desarrollar diabetes mellitus, una enfermedad crónica que aparece cuando el organismo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, la hormona que regula los niveles de azúcar en sangre y permite que la glucosa llegue a las células como fuente de energía.
Reconocer los signos a tiempo y consultar al veterinario es clave para cuidar la salud y el bienestar de las mascotas.

Según estimaciones internacionales, la diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos, aunque los especialistas coinciden en que la cifra real podría ser mayor debido a los casos no diagnosticados. Si bien la genética influye en su aparición, todas las mascotas, sin distinción de edad, sexo o raza, pueden desarrollarla.

Diabetes en perros

La enfermedad se presenta con mayor frecuencia en perros adultos o mayores, entre los 4 y 14 años, aunque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. Diversos estudios señalan que las hembras tienen el doble de probabilidades de desarrollarla en comparación con los machos; tras la castración, el riesgo se equipara entre ambos sexos.

Las razas con mayor predisposición genética incluyen: Keeshond, Caniche, Puli Húngaro, Pinscher Miniatura, Samoyedo, Bobtail, Dachshund, Springer Spaniel, Alaskan Malamute, Schipperke, Schnauzer Miniatura, Spitz Finlandés, Chow Chow, West Highland White Terrier, Beagle, Cairn Terrier, Dobermann y Golden Retriever.

Diabetes en gatos

En los gatos, la diabetes se observa con mayor frecuencia en animales de edad avanzada, especialmente en machos castrados. Además, estudios veterinarios indican que la raza Burmesa presenta una incidencia superior de esta enfermedad.

Signos de alerta

Según Walter Comas, Médico Veterinario y Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal, la diabetes puede pasar inadvertida en sus primeras etapas, ya que no causa dolor ni presenta signos visibles inmediatos.
Sin embargo, existen cambios en el comportamiento y el metabolismo que pueden alertar a los tutores y motivar una consulta temprana:

  • Aumento del apetito (polifagia): el animal come más de lo habitual, pero las células no aprovechan la glucosa como energía.

  • Sed y micción excesiva (polidipsia y poliuria): al eliminar el exceso de azúcar, el cuerpo pierde agua, por lo que el animal orina más y siente sed constante.

  • Pérdida o aumento de peso sin causa aparente: puede bajar de peso por pérdida de masa muscular o ganar peso por exceso de apetito.

Para confirmar el diagnóstico, el veterinario realizará análisis de sangre y orina. En el caso de los gatos, puede solicitar una prueba de fructosamina para distinguir si el aumento de glucosa se debe al estrés o a una diabetes real.

“Si bien hoy la diabetes no tiene cura en las mascotas, con un tratamiento adecuado es posible que lleven una vida sana, activa y feliz, como cualquier otro miembro de la familia.
Con cuidados constantes y un manejo responsable, los animales diabéticos pueden alcanzar una expectativa de vida comparable a la de aquellos sin la enfermedad.
Además, Argentina cuenta con la primera y única insulina de uso veterinario, exclusiva para animales diabéticos y diferente de la humana.
Su utilización debe ser siempre supervisada por un veterinario”, destaca Comas.

Tecnología al servicio del cuidado

Gracias a los avances tecnológicos, hoy existen aplicaciones digitales que facilitan el seguimiento y control de la salud de las mascotas con diabetes.
Estas herramientas permiten que veterinarios y tutores estén conectados, accedan a datos actualizados y analicen la evolución del tratamiento en tiempo real.
Están disponibles de forma gratuita para Android e iOS, lo que las convierte en un recurso accesible para mejorar el bienestar de los animales.

En Argentina, donde 8 de cada 10 hogares tienen una mascota, es fundamental promover la detección temprana y los controles veterinarios regulares.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, MSD Salud Animal recuerda que la prevención, la detección temprana y los controles veterinarios regulares son las mejores herramientas para garantizar una vida larga, saludable y feliz a los animales de compañía.

Acerca de MSD Salud Animal

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para múltiples enfermedades globales.
MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, ofrece soluciones en productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud bajo su compromiso Science of Healthier Animals® – “La Ciencia de los Animales Más Sanos”.

La compañía tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en 150 mercados.
Más información en: 👉 www.msd-salud-animal.com.ar
Seguí sus novedades en LinkedIn e Instagram.

Sobre One Health

En línea con su misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal promueve el enfoque One Health, que busca mejorar la salud de animales, personas y medio ambiente de manera integrada.
La compañía trabaja en estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas frente a desafíos como la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las transmitidas por vectores.

Más información en 👉 msd-animal-health.com
y en 👉 www.msd-salud-animal.com.ar.

Related posts

LLEGA EL 12° ENCUENTRO NACIONAL DE SALUD

EL TOMÓGRAFO DEL HOSPITAL “ANITA ELIÇAGARAY” SIGUE BRINDANDO SERVICIO A LOS VECINOS Y VECINAS

Orgullo chavense: el doctor Néstor Raimondi fue elegido presidente de la Federación Mundial de Terapia Intensiva