Politica Adolfo Gonzáles Cháves se convirtió en el único distrito donde mujeres lideran todas las listas. Andres25/07/202505 views La intendenta Lucía Gómez compartió en sus redes sociales: Estas son las noticias que me llenan de orgullo por mi distrito y que, al mismo tiempo, nos interpelan como dirigencia política. Adolfo Gonzales Chaves es el único distrito de toda la provincia de Buenos Aires donde todas las listas de concejales que competirán el próximo 7 de septiembre están encabezadas por mujeres. Más allá de las diferencias partidarias, quiero felicitar y reconocer a Guillermina Atela, Sandra Zoppo y Ethel Diez por asumir con compromiso, valentía y convicción el desafío de liderar. Este dato no es menor: según Melisa Greco, solo el 14,5 % del total de listas locales presentadas en la Provincia de Buenos Aires son encabezadas por mujeres. Que esto suceda en nuestro distrito no es una casualidad. Es fruto de luchas, debates y de una conciencia colectiva que viene creciendo. Es reflejo de un cambio cultural que se empieza a sentir y que pone en valor nuevas formas de ejercer el poder y la representación. La participación de las mujeres en la política no puede entenderse como un gesto simbólico: es una necesidad democrática. Abrir caminos, garantizar espacios reales y reconocer liderazgos diversos es fundamental para construir decisiones más inclusivas, justas y representativas. Adolfo Gonzáles Cháves se convirtió en el único distrito donde mujeres lideran todas las listas. ¿Cambio cultural o excepción que confirma la regla? (infomiBA) – El cierre de listas para las elecciones 2025 dejó un dato singular en la provincia de Buenos Aires: en Adolfo Gonzáles Cháves, todas las listas a concejales son encabezadas por mujeres. La diputada mandato cumplido, politóloga y referente de la UCR tandilense, Melisa Greco, fue quien destacó este hecho en sus redes, subrayando que, hasta el momento, se trata de un caso único entre los 135 municipios bonaerenses. El dato de Gonzáles Cháves, sostiene, invita a mirar más allá de la paridad formal. Si bien las leyes de cupo y paridad marcaron avances en la última década, la politóloga advierte que la igualdad sustantiva aún enfrenta límites impuestos por resistencias culturales e institucionales. Y aporta un contraste contundente: de cerca de 985 listas locales relevadas, solo 143 son encabezadas por mujeres, apenas un 14,5%. La discusión sobre el techo de cristal, la brecha de género y la paridad pareciera haber quedado en un segundo plano en tiempos donde los discursos oficiales relativizan o desprecian las políticas de equidad. Sin embargo, la política –como otros ámbitos de poder– mantiene estructuras que resisten la transformación real, y muchas veces la igualdad se reduce a cumplir un número sin modificar prácticas. Para Greco, cada avance, aunque sea local o aislado, puede tener efectos simbólicos y políticos importantes. La paridad, recuerda, no es solo un requisito legal, sino una herramienta de transformación democrática. Y este caso particular plantea un nuevo interrogante: ¿estamos ante un cambio cultural profundo o ante una excepción que confirma la regla?