Cáncer de próstata: factores de riesgo y la importancia de la detección temprana

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora el 11 de junio, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, enfatiza la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad que ocupa el tercer puesto en mortalidad en los hombres 

El cáncer de próstata es uno de los tumores malignos más comunes entre los hombres en nuestro país, ocupando el tercer lugar en mortalidad luego del cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal en varones. Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad, OSPEDYC se une a la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) en su llamado a la comunidad para tomar conciencia sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y las posibilidades que actualmente existen para su tratamiento. 

La detección temprana es fundamental para curar el cáncer de próstata. A través de un control urológico regular, que incluya el examen de antígeno prostático específico (PSA) y la ecografía prostática, podemos detectar la enfermedad en estadios iniciales, donde es altamente curable“, explica la Dra. Valeria El Haj.

La próstata es una glándula del sistema reproductor masculino que se encuentra debajo de la vejiga y rodea la uretra. Su función principal es producir parte del líquido seminal, que nutre y protege a los espermatozoides durante la eyaculación. El cáncer de próstata es un tipo de tumor maligno que se origina en las células de esta glándula, siendo el cáncer más común entre los hombres en Argentina ocupando el tercer lugar en términos de mortalidad, después del cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal en el género masculino.

Factores de riesgo 

Aunque las causas exactas del cáncer de próstata aún no se conocen con exactitud, se han identificado varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad:

Es posible reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata incorporando hábitos saludables como por ejemplo: 

“Como en la mayoría de las enfermedades es fundamental saber que la prevención y el diagnóstico precoz pueden salvar vidas. En este caso, es recomendable que la población masculina, mayor de 40 años de edad, acuda a efectuarse controles médicos preventivos y regulares de la Próstata”, finaliza la Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

Related posts

Jornada de Vacunación Gratuita para Ingresantes al Ciclo Escolar

Avance en salud: El Hospital Anita Eliçagaray pone en marcha su nuevo tomógrafo

“La tasa de mortalidad por infartos en Chaves bajó considerablemente”, celebró el Dr. Franco De Francesco