67 El Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, (CARBAP) reunido en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, DECLARO GREMIALMENTE LA EMERGENCIA LACTEA EN BUENOS AIRES Y LA PAMPA responsabilizando a la industria y el supermercadismo por la insostenible situación que atraviesan hoy los tambos de la provincia, que se encuentran al borde del quebranto. Los permanentes reclamos sectoriales para poder sostener la actividad han tenido una respuesta insuficiente por parte de la actual administración, ya que las compensaciones que se estĆ”n entregando a productores hasta 3000 litros terminan siendo transferidas a la industria, sin mejoramiento real del precio por litro recibido por el productor tambero. Lo viene reiterando desde el mes de diciembre el presidente de CARBAP Horacio Salaverri, āEstamos en una situación terminal, una situación que no se buscó, se desencadenó. Hay que ser muy claros, nosotros sabemos dónde estĆ” el problema y se lo marcamos al gobierno āindustria y supermercados- y el gobierno hizo un esfuerzo económico fijando un aporte de 0,40 centavos y ahora de 0,50 centavos que se torna insuficiente y con los recursos de todos, esto no nos parece nada lógico. AcĆ” la recuperación del sector lechero viene cuando se transparente la cadena de valorā. “Como el productor va a recibir apenas el 15 % del 30 % que tendrĆa que recibir sobre el precio final del producto, cobrando el tambero $ 2,60 y el pĆŗblico paga hasta $ 17. AcĆ” claramente hay un sector que se apropia de esta renta, el gobierno lo sabe y nos preocupa que no actĆŗen en consecuenciaā, afirmó Salaverri, reclamando que āhay que decir la verdad y no se puede tapar el sol con las manosā. El Consejo Directivo de la entidad, ante la falta de recomposición de precio por culpa de una transferencia indebida de renta en la cadena, sobre la cual el Gobierno Nacional demora suactuación existiendo organismos para hacerlos, decidió profundizar el plan de lucha frente a este atropello a la producción lĆ”ctea. De tal manera, evalĆŗa solicitar una audiencia con el presidente de la Nación Mauricio Macri y ANUNCIA ASAMBLEAS Y MOVILIZACIONES a partir de la tercera semana de abril, convocando al resto de la entidades sectoriales y gremiales a acompaƱar las acciones en defensa del sector lĆ”cteo argentino.