169 El gobierno de Javier Milei ha decidido cerrar 136 Registros Nacionales del Automotor en todo el paĆs, incluyendo Adolfo Gonzales Chaves, y detener la apertura de otros 12 nuevos, con el objetivo de agilizar y reducir los costos de las transferencias de vehĆculos. La medida fue oficializada a travĆ©s de la resolución 209/2024 del Ministerio de Justicia, firmada por el ministro Mariano CĆŗneo Libarona, y marca el inicio de una reestructuración del sistema de registros seccionales. El gobierno de Javier MileiĀ cerró finalmente 136 Registros Nacionales del AutomotorĀ en todo el paĆs y puso un freno a la apertura de otros 12 nuevos, con la promesa de agilizar y abaratar las transferencias de vehĆculos. La decisión fue publicada en elĀ BoletĆn OficialĀ a travĆ©s de la resolución 209/2024 del Ministerio de Justicia, con la firma de su ministro, Mariano CĆŗneo Libarona. El gobierno de Javier MileiĀ cerró finalmente 136 Registros Nacionales del AutomotorĀ en todo el paĆs y puso un freno a la apertura de otros 12 nuevos, con la promesa de agilizar y abaratar las transferencias de vehĆculos. La decisión fue publicada en elĀ BoletĆn OficialĀ a travĆ©s de la resolución 209/2024 del Ministerio de Justicia, con la firma de su ministro, Mariano CĆŗneo Libarona. Registros del Automotor: Primera etapa El Gobierno anticipó que se trata de āuna primera etapa de la reestructuración del sistema, dado que la envergadura de las modificaciones propuestas en lo que a los Registros Seccionales no encuadrados en las situaciones antes indicadas requerirĆ” de un estudio mĆ”s acabado, para su paulatina aplicaciónā. En mayo, cuando ya se habĆa vencido el lĆmite temporal fijado en el DNU firmado por Javier Milei a finales de diciembre, el Gobierno comunicó que cerrarĆa el 40% de los registros del automotor, en lo que serĆa la primera etapa del plan de reestructuración. El gobierno de Javier MileiĀ cerró finalmente 136 Registros Nacionales del AutomotorĀ en todo el paĆs y puso un freno a la apertura de otros 12 nuevos, con la promesa de agilizar y abaratar las transferencias de vehĆculos. La decisión fue publicada en elĀ BoletĆn OficialĀ a travĆ©s de la resolución 209/2024 del Ministerio de Justicia, con la firma de su ministro, Mariano CĆŗneo Libarona. āLa medida propuesta obedece en principio a la necesidad de reorganizar la estructura de los Registros Seccionales en razón de que existen distintas jurisdicciones territoriales en las que, existiendo encargados titulares de Registros Seccionales en sus distintas competencias, al mismo tiempo esos funcionarios revisten el carĆ”cter de interventor de uno o dos de los Registros Seccionales de las restantes competenciasā, indicó la resolución, reflejada porĀ Infobae. AdemĆ”s estableció que las competencias de los registros cerrados āquedarĆ”n en cabeza de encargados titulares oportunamente designados de conformidad con la normativa vigente en cada momentoā. āLa medida que se propugna materializa la voluntad de promover el cierre de Registros Seccionales intervenidos en pos de la reducción de la administración pĆŗblica nacional, en el marco de las polĆticas pĆŗblicas que viene llevando a cabo el Estado nacionalā, agregó. Registros del Automotor: Primera etapa El Gobierno anticipó que se trata de āuna primera etapa de la reestructuración del sistema, dado que la envergadura de las modificaciones propuestas en lo que a los Registros Seccionales no encuadrados en las situaciones antes indicadas requerirĆ” de un estudio mĆ”s acabado, para su paulatina aplicaciónā. En mayo, cuando ya se habĆa vencido el lĆmite temporal fijado en el DNU firmado por Javier Milei a finales de diciembre, el Gobierno comunicó que cerrarĆa el 40% de los registros del automotor, en lo que serĆa la primera etapa del plan de reestructuración. Entre otras cosas, las medidas anunciadas en aquel momento fueron: Se cerrarĆ” el 40% de los Registros Automotores,Ā comenzando por aquellos que llevan intervenidos mĆ”s de 2 aƱos, y luego se procederĆ” con el cierre de los restantes intervenidos. Se reducirĆ” el 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, en el marco de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. Se eliminó el Certificado de Transferencia AutomotorĀ (Ceta) que obligaba al ciudadano a reportar la venta de su vehĆculo a la Afip. Se eliminarĆ” la ācĆ©dula azulā: a partir de mayo, cualquier persona podrĆ” circular dentro de Argentina con la sola exhibición -fĆsica o digital- de la cĆ©dula verde del titular del automóvil. Se eliminarĆ” el vencimiento de todas las ācĆ©dulas verdesā.