Club de Planeadores Otto Ballod: 94 años de historia en el cielo argentino

Ayer 3 de noviembre, el Club de Planeadores “Otto Ballod” celebró un nuevo aniversario de su fundación, recordando aquel histórico 3 de noviembre de 1931 en que un grupo de pioneros del vuelo a vela decidió bautizar a la institución con el nombre del piloto letón Otto Ballod, símbolo de audacia y espíritu aeronáutico.

Los primeros días: un sueño que nació en el pueblo

En sus inicios, el club no contaba con hangar ni predio propio. Las primeras actividades se desarrollaban en un taller improvisado dentro de la ciudad de Adolfo Gonzales Chaves, en la esquina de Maipú y Juan Eliçagaray, donde los socios fundadores construyeron y ensamblaron los primeros planeadores artesanales. Entre ellos se destacan el “Tootor” y el “Ala Volante”, verdaderas joyas de la ingeniería casera.

Los nombres de Juan y Egberto Dekker, Luis Miguel, José Pusineri, Eugenio Denot, Ismael Gómez y Argentino Cutrín, entre otros, figuran como los primeros impulsores de aquel sueño que, con el tiempo, se convertiría en un emblema del vuelo a vela argentino.

La consolidación y la nueva sede

Con el crecimiento de la actividad, el club se trasladó a su actual ubicación, a la vera de la Ruta Nacional N°3, km 450–452, donde hoy funciona uno de los predios más reconocidos del país para la práctica del vuelo sin motor. Desde allí se forman pilotos, se ofrecen vuelos de bautismo y se realizan campeonatos nacionales e internacionales.

El municipio de Gonzales Chaves destaca al club como “uno de los sitios de interés más relevantes del distrito”, compartiendo espacio con el Aeroclub local y proyectando a la región como la “Capital Nacional del Vuelo a Vela”.

Un nombre con historia

El homenaje al piloto Otto Ballod refleja el espíritu visionario de sus fundadores. Ballod fue uno de los pioneros europeos del vuelo a vela, y su legado inspiró a generaciones de aviadores en todo el mundo. Llevar su nombre en el Cono Sur fue un gesto de admiración por la cultura aeronáutica internacional.

Presente y proyección internacional

Hoy, el Club Otto Ballod no sólo es un punto de referencia en la Argentina, sino que su prestigio traspasa fronteras. Fue sede del 32° Campeonato Mundial de Vuelo a Vela en 2013, evento que reunió a los mejores pilotos del planeta.
Actualmente, pilotos formados en el club participan en competencias internacionales, como el Campeonato Mundial de Vuelo a Vela en la República Checa, reafirmando la calidad técnica y el nivel humano que caracteriza a la institución chavense.

Reconocimiento y legado

Con más de nueve décadas de historia, el Otto Ballod simboliza la pasión por el aire, el esfuerzo colectivo y la innovación permanente. Desde su primer taller de barrio hasta los grandes eventos mundiales, el club mantiene vivo el espíritu de quienes miraron al cielo y se animaron a volar.

“El Otto Ballod es parte del ADN de Gonzales Chaves y del vuelo a vela argentino. Donde haya un planeador en el aire, hay algo de nuestra historia”, expresó un socio veterano durante el acto aniversario.

En el mundo

En foros internacionales y publicaciones especializadas, el Otto Ballod es reconocido como uno de los clubes de vuelo más antiguos en actividad continua en América del Sur.
Su pista y condiciones meteorológicas lo convierten en un escenario ideal para competencias internacionales, y su organización ha sido elogiada por pilotos de Alemania, Polonia, Sudáfrica y Australia, que aún recuerdan la hospitalidad y excelencia técnica del campeonato mundial.

Related posts

Lucía Gómez representó a Chaves en el Smart City Expo World Congress 2025

LA MEDIDA NO ALCANZA A LOS COLEGIOS QUE RECIBEN SUBVENCIÓN ESTATAL Y NO IMPLICA AUMENTOS ABRUPTOS O DESPROPORCIONADOS

Se viene la Cabalgata Criolla 2025