Cuáles son las principales medidas de prevención para evitar el dengue

El Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Salud del Municipio de Adolfo Gonzales Chaves aseguran que se sigue trabajando en la campaña de prevención y la lucha contra el Dengue para erradicar los focos de contagio y la propagación de la enfermedad.

El dengue, es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, y cuando éste se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, lo adquiere. Luego de 8 a 12 días, el mosquito es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de su picadura.

Vale remarcar que el dengue no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos o de la leche materna.

En primer lugar se deben eliminar los criaderos de mosquitos, evitar las picaduras de mosquitos, y realizar la consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

Es importante siempre prestar atención a síntomas como fiebre que puede estar acompañada de:
– Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
– Náuseas y vómitos.
– Cansancio intenso.
– Aparición de manchas en la piel.
– Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

Related posts

El CAPS de De la Garma ya está en funcionamiento y tiene sus horarios confirmados

Quedó inaugurado oficialmente el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Jesús González”

DE LA GARMA: ESTE JUEVES ABRE SUS PUERTAS EL NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD “DR. JESÚS GONZÁLEZ”