Cuando en 2016 se restauró el retrato histórico de Don Adolfo Gonzales Chaves

En julio de 2016, se llevó adelante una labor artística y patrimonial de enorme importancia para la comunidad de Adolfo Gonzales Chaves: la restauración del histórico retrato de Don Adolfo Gonzales Chaves, pieza fundamental del acervo municipal.
La intervención estuvo a cargo de un equipo especializado integrado por María Elena Lleral, Rubén Rogetti, Carla Saucedo y Néstor Yannicari, quienes trabajaron con precisión y sensibilidad para devolverle a la obra su esencia original y asegurar su preservación a futuro.

Una figura clave: María Elena Lleral

Dentro de ese equipo, la participación de María Elena Lleral resultó especialmente significativa. Artista plástica reconocida, docente apreciada y figura central del quehacer cultural chavense, Lleral aportó su experiencia, su criterio estético y un profundo compromiso con la conservación del patrimonio local.
Autodidacta en buena parte de su formación —aunque con estudios junto a maestros regionales— desarrolló un estilo propio marcado por la representación de flores, cardos y plantas silvestres. Fue también una referente de la Escuela Municipal de Artes Plásticas, donde transmitió su pasión por el arte a generaciones de estudiantes.
Su vínculo artístico con Benito Quinquela Martín, sus numerosas donaciones al acervo municipal, sus exposiciones y los múltiples reconocimientos que recibió dan cuenta de su trayectoria y de su lugar en la memoria cultural del distrito.

La obra y su valor histórico

El retrato restaurado fue pintado en 1884 por el artista español Francisco Bas (Alcoy, 1844 – Buenos Aires), formado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, discípulo de Ribera y de Federico de Madrazo. Tras su llegada a Buenos Aires en 1874, Bas se convirtió en un destacado retratista, autor de innumerables obras para familias porteñas y para la colectividad española.

La pieza representa a Don Adolfo Gonzales Chaves (1828–1887), hacendado, político y benefactor, recordado por haber donado las tierras que permitieron la instalación de la estación del Ferrocarril del Sud en el tramo “Juárez–Tres Arroyos”, hecho clave para el desarrollo de la localidad.
El cuadro fue donado al Municipio en la década del ’70 por la familia Gonzales Chaves y se exhibe en el Salón Oval, recinto que lleva su nombre.

Un legado preservado

La restauración realizada en 2016 permitió recuperar no solo una obra de enorme valor histórico, sino también un símbolo de identidad para la comunidad.
El aporte de María Elena Lleral, con su sensibilidad y su compromiso inquebrantable con la cultura local, dejó una huella perdurable. Gracias a su intervención y a la del equipo completo, el retrato vuelve a ocupar el lugar que merece en la memoria chavense: vivo, digno y al cuidado de su pueblo.