Día de la Lucha Docente Bonaerense

A 37 años de un hecho que marcó para siempre a nuestra comunidad

Hoy se cumplen 37 años de aquel trágico 13 de abril de 1988, cuando un grupo de docentes del distrito de Adolfo Gonzales Chaves viajaba a La Plata para alzar la voz en defensa de los derechos del magisterio y una educación pública digna. Al regresar de esa histórica movilización, un accidente vial enlutó profundamente a toda la comunidad educativa bonaerense.

Alicia Azqueta de Arrachea, Elsa Marochi de D’Anunzio y Ana María Tano, junto a los choferes Rubén y Edgardo Carrera, perdieron la vida en el siniestro. Muchas otras docentes sobrevivieron, algunas con secuelas físicas, todas con una misma firmeza: la convicción intacta de su lucha.

La marcha, convocada por la Federación de Educadores Bonaerenses, se daba en el marco de una huelga docente por tiempo indeterminado, con la adhesión de más de 500 mil maestros en todo el país. Las demandas eran claras: condiciones laborales justas, convocatoria a paritarias respetando el estatuto docente y una urgente asignación de fondos para mejoras salariales en las provincias.

En memoria de su entrega y compromiso, el municipio de Adolfo Gonzales Chaves instituyó el 13 de abril como el Día de la Lucha Docente, mediante la Ordenanza Nº 3388/18. En la Plaza 25 de Mayo, un monumento de la artista Fabiana Valgiusti –que representa a una maestra con el puño en alto y libros presionando su corazón– recuerda día a día la fuerza de aquella causa.

Hoy, rendimos homenaje con respeto, admiración y gratitud.
Su lucha sigue viva en cada aula.
Su legado nos impulsa a seguir defendiendo, con compromiso y valentía, la educación pública para todos.

Related posts

CHAVES MUNICIPIO PROFUNDIZA EL TRABAJO ARTICULADO EN SEGURIDAD JUNTO AL MINISTERIO DE SEGURIDAD BONAERENSE

Llegué a Cancún con miedo por culpa de un video… pero esto fue lo que realmente pasó Todo empezó viendo a Luisito Comunica

Un lugar más seguro y lleno de vida para nuestras infancias: mejoras en la plazoleta ARA San Juan