El camino que quedó en el papel: la pavimentación del Rural 051-12 entre Chaves y Vásquez, una promesa de $491,7 millones

Adolfo Gonzales Chaves (PBA). En el Presupuesto Nacional 2023, bajo administración del gobierno nacional de Alberto Fernández y la gestión de la Provincia de Buenos Aires encabezada por Axel Kicillof, se incluyó una obra que prometía transformar la conectividad local: la “Pavimentación de Camino Rural 051-12, Tramo: Gonzales Chaves – Vásquez, Sección II: km 8,5 a km 17,0”, con un monto asignado de $491.793.856.

El proyecto apuntaba a convertir un tramo de tierra/entoscado en calzada pavimentada, garantizando salida de producción, acceso escolar y asistencia sanitaria en una zona donde el clima suele cortar la circulación. Pero pese a su incorporación formal, la obra nunca llegó a licitación pública ni a inicio visible de ejecución.

Lo que decía el Presupuesto

En el listado de obras nacionales para la Provincia de Buenos Aires del Presupuesto 2023, figura textualmente el tramo “G. Chaves – Vásquez, Sección II (Km 8,5 a Km 17,0)” con la cifra mencionada. Esa referencia fue publicada por La Tecla.

El mismo presupuesto incluyó la posibilidad de contrataciones plurianuales a través del Artículo 11, con financiamiento internacional. Sin embargo, en los anexos no aparece un desarrollo específico para este camino más allá de la mención al tramo y monto.

El paraguas financiero: BID 5378

La iniciativa estaba contemplada dentro del Programa de Infraestructura Vial Productiva – Fase III (BID 5378/OC-AR), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Vialidad Nacional, con articulación provincial.

El préstamo fue aprobado en 2022 y continuó vigente durante 2024–2025, con reportes de implementación en distintos puntos del país. Sin embargo, no se registró un avance concreto sobre el tramo de Gonzales Chaves – Vásquez.

El impacto esperado en Vásquez

La localidad, ubicada a 19 km de la ciudad cabecera, depende de accesos entoscados que, con lluvias, se tornan intransitables. La pavimentación de la Sección II del Camino Rural 051-12 habría sido un cambio estratégico para vecinos y productores, cerrando un reclamo histórico por mejores condiciones de tránsito y acceso a servicios.

Lo que pasó (y lo que no)

  • Presupuesto asignado: obra incluida en 2023, con tramo y monto precisos.
  • Ejecución: no hay registros en el Boletín Oficial ni en portales de Vialidad de licitación para esta traza.
  • Contexto provincial y nacional: mientras la Provincia de Buenos Aires continuó dependiendo de convenios con Nación y el BID para definir prioridades, el recambio de administración nacional en 2023–2024 reperfiló la obra pública y dejó fuera proyectos que no estaban avanzados.

Una deuda que sigue abierta

El Camino Rural 051-12 (Sección II) sigue sin pavimentarse, pese a haber contado con crédito presupuestario y financiamiento internacional habilitado. La obra quedó en los papeles y se transformó en otro ejemplo de cómo los anuncios nacionales y provinciales, sin ejecución concreta, terminan acumulando deudas estructurales para comunidades rurales.

Fuente principal:

Contexto político de la obra

  • Nivel nacional: La obra se incorporó al Presupuesto 2023 durante la administración del presidente Alberto Fernández.
  • Nivel provincial: El tramo corresponde a la Provincia de Buenos Aires, bajo la gobernación de Axel Kicillof.
  • Ejecución: La obra dependía del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y de Vialidad Nacional, con financiamiento del BID 5378/OC-AR.
  • Situación actual: Sin registro de licitación ni inicio de ejecución entre 2023 y 2025.

Related posts

Incendio en Vásquez: se quemó un galpón pero no alcanzó la vivienda

La intendenta Lucía Gómez visitó la localidad de Vásquez

ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DEL C.A.L.