2 En el Hospital “Anita Eliçagaray” de Gonzales Chaves, se están llevando adelante trabajos de remodelación en el área de Guardia que apuntan a mejorar tanto la funcionalidad como la estética del servicio. Renovación de la fachada de Guardia Hasta hace poco, la pared completa de la Guardia se encontraba pintada de color rojo (color original) desde punta a punta. En estos días, el equipo de mantenimiento realiza el repintado, y se confirma que el rojo será reemplazado por un color más cálido. Hasta ahora no está definido cuál será el tono final de la entrada de Guardia. Se aguardaba una decisión basada en criterios simbólicos y funcionales del ámbito sanitario. En cuanto al uso del color en hospitales, estudios especializados señalan que las tonalidades suaves, verdes y azules claros tienen efectos calmantes en pacientes y visitantes, reduciendo el estrés, mientras que los colores cálidos transmiten cercanía y confort. Adicionalmente, en hospitales y servicios de emergencia muchas veces se utilizan códigos de colores específicos (rojo para fuego, azul para emergencias médicas, entre otros) para señalizaciones internas, aunque esos códigos no suelen regir el color arquitectónico de fachada. La elección del nuevo color para la entrada de Guardia podría estar influida por criterios de visibilidad, identificación rápida y armonía estética con el edificio, aunque oficialmente aún no se ha comunicado la decisión. Más allá de la pintura: mantenimiento integral en marcha No solo la pintura es foco de atención: el personal de mantenimiento del hospital está desarrollando una serie de mejoras importantes: Se están revisando y arreglando las luces exteriores, asegurando que todas las áreas estén correctamente iluminadas, lo cual es esencial para la seguridad, la atención nocturna y el buen funcionamiento del hospital. Se está realizando el corte de pasto en los alrededores del edificio, labor que cobra especial relevancia en esta época del año, cuando el crecimiento vegetal favorece la proliferación de mosquitos. Un perímetro limpio ayuda a reducir su presencia y a mejorar las condiciones sanitarias externas. Estas tareas reflejan un compromiso concreto por mejorar la infraestructura del hospital y ofrecer un entorno más seguro y cuidado para usuarios y trabajadores. El rol del Hospital Anita Eliçagaray en el distrito El Hospital Local “Anita Eliçagaray” tiene su sede en la calle Dr. Torchiari Nº 200 en Gonzales Chaves. Desde el municipio, en 2021 se impulsó una reorganización administrativa por la cual el hospital dejó de funcionar únicamente como local para transformarse en un efector distrital, integrando distintas unidades de atención primaria del partido. Además, recientemente se concluyó la construcción de un espacio de 180 m² para incorporar el servicio de tomografía al hospital. Esta ampliación permitirá que los habitantes del distrito no tengan que trasladarse a otras ciudades para estudios de diagnóstico por imágenes en situaciones de urgencia. Destacar al equipo de mantenimiento: un engranaje silencioso pero esencial A menudo no se ve, pero el personal de mantenimiento —jardineros, electricistas, pintores, operarios— es fundamental para que un hospital funcione con normalidad. Su labor permite que las luces no fallen, que los accesos sean seguros, que los muros estén presentables y que los espacios exteriores luzcan ordenados. En tiempos de calor, cuando los mosquitos aumentan su presencia, el césped bien cortado y los desagües limpios son una barrera preventiva clave. En este contexto de mejoras y puesta a punto estructural, el hospital da señales de estar renovando no solo su fachada, sino también su compromiso con la comunidad: mediante obras, mantenimiento cotidiano y expansión de servicios.