EL HÁBITO DE LEER…

(Adolfo R. Gorosito. Contacto: argorosito@eternet.cc ) – Tema de singular importancia, tratado  en el Congreso de la Lengua realizado en Córdoba (marzo 2019).en el informe periodístico inmediato titulado  EL HÁBITO DE LA LECTURA… ¡EN RETROCESO! . Dio lugar a amplio debate en ese magno acontecimiento lingüístico, sesión “Retos del español en la Educación del Siglo XXI”. El aludido informe continúa así:

 – “Durante el evento, el gobernador de la provincia anfitriona   resaltó el valor de la lectura y la educación, entendiendo que permiten que los pueblos sean libres, ya que cuando un pueblo adquiere educación sabe cuáles son sus derechos y responsabilidades”.

En Argentina, el hábito de lectura se está perdiendo. Según la última Encuesta Nacional de Consumos Culturales, 4 de cada 10 argentinos leen un libro por año. La cantidad de lectores se redujo un 22%. La mitad de los encuestados adjudicó sus escasos hábitos de lectura al desinterés, mientras que dos de cada diez lo adjudicaron a la menor disponibilidad de tiempo. Es un problema que preocupa a periodistas, narradores, maestros y profesores que asumen el alto compromiso de la Educción, también a quienes desarrollan actividades que demandan nuevos conocimientos.

A quienes escribimos convencidos de nuestra misión participativa nos asaltan  dudas al momento de escribir artículos, notas, ensayos, propuestas… o proyectar la edición de un próximo libro. Las dudas y preocupaciones no devienen de la inseguridad en el fin lucrativo, sino en el auge espectacular de otros elementos de información o entretenimiento, formidables como avances técnicos pero dudosos en cuanto al desarrollo cultural del individuo. Además…  en avance irrefrenable.

Related posts

OTRO AMANECER

LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIÉ

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO