2 En cada jornada electoral surgen dudas sobre el rol de los candidatos en los lugares de votación. De cara a las elecciones generales del 7 de septiembre, es importante aclarar que los postulantes no pueden permanecer en las mesas ni desempeñarse como autoridades. Su participación se limita a emitir su voto y, en algunos casos, realizar una breve visita protocolar a los establecimientos, siempre sin interrumpir el normal desarrollo de los comicios. Lo que está prohibido para candidatos, fiscales y militantes: Hacer campaña dentro de la escuela: no se permite repartir boletas fuera del cuarto oscuro, usar banderas, gorras, remeras o cualquier distintivo partidario. Interferir con los votantes: está prohibido sugerir, presionar o inducir a alguien sobre a quién votar. Manipular boletas ajenas: no se pueden esconder, tachar o retirar las de otros partidos. Solo está permitido reponer las propias. Obstruir el proceso: no se debe entorpecer el trabajo de las autoridades de mesa ni generar disturbios. Registrar el voto: no se permite sacar fotos ni usar celulares dentro del cuarto oscuro. El rol de los fiscales La fiscalización del comicio recae exclusivamente en los fiscales de mesa y generales acreditados por cada agrupación política. Ellos son quienes controlan la existencia de boletas, verifican el conteo y firman las actas, siempre bajo la supervisión del presidente de mesa. En conclusión, el día de la elección los candidatos cumplen el mismo papel que cualquier ciudadano: concurren a su mesa, votan y se retiran. La transparencia del proceso está garantizada por las autoridades de mesa y los fiscales, no por los propios postulantes.