Los estafadores no dan tregua, y prácticamente todos los días se conocen nuevas modalidades a lo largo y a lo ancho de la nación.
En lo que respecta a nuestra comunidad, se han recibido denuncias con modalidades diferentes, en las que los ciberdelincuentes atacan a través de WhatsApp, redes sociales, correos electrónicos, Mercado Pago y llamadas telefónicas.
Los casos más resonantes se dan cuando los ciberdelincuentes, mediante ardid, logran hackear el WhatsApp de una víctima y, simulando ser ella, solicitan dinero a sus contactos en calidad de préstamo u ofrecen dólares a la venta.
El estafador, que entre saludos cordiales y valiéndose de la información que contienen los mensajes del teléfono hackeado, logra que las próximas víctimas realicen transacciones de dinero a cualquier desconocido, sin tener en cuenta que la cuenta receptora no siempre resulta ser del solicitante.
Desde la Policía se han realizado numerosos partes de prensa alertando sobre las estafas, solicitando no brindar datos personales, ni mucho menos realizar transferencias sin verificar la identidad de quien las solicita, y adicionalmente, el titular de la cuenta a la cual se transfiere.
También se ha alertado que los empleados del banco y/o contadores no van a buscar dinero a domicilio, ni solicitan concurrir a un cajero automático para autorizar ingresos de fondos, etc.
Es importante que la prevención la hagamos entre todos y alertemos a nuestros seres queridos, principalmente a los adultos mayores. Algunas de las recomendaciones son:
PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES
• No entregue información personal como dirección, teléfonos, números de cuenta bancaria, dónde se encuentra, o si vive solo (aunque se lo pregunten).
• Nunca acepte entregar dinero o bienes.
• Siempre dude de llamados con premios, créditos, donde deba generar claves, promesas de dinero rápido y fácil, o visitas sin solicitud o aviso de la empresa.
• Solicite los datos de la empresa o institución desde donde lo están llamando. Antes de entregar información, corrobore los datos.
• Corte la comunicación telefónica cuando dude de la llamada de un supuesto familiar que pide dinero, claves o números de tarjetas de crédito o débito.
• No acceda a ser guiado por teléfono para el uso de cajeros automáticos o cajas de seguridad, ni haga transferencias luego de recibir este tipo de llamadas.
• En el caso de estar frente a una posible estafa, no abra la puerta a desconocidos y comuníquese rápidamente con esta dependencia policial para que un móvil se desplace y actúe en consecuencia.
Para proteger mejor tu cuenta de WhatsApp, seguí estos consejos:
• Nunca compartas tu código de registro ni el PIN de la verificación en dos pasos con otras personas.
• Activá la verificación en dos pasos y proporcioná una dirección de correo electrónico en caso de que olvides tu PIN.
• Revisá con regularidad tus dispositivos vinculados.