Funcionamiento del tomógrafo en el Hospital Municipal de Gonzales Chaves

La directora del Hospital Municipal, Dra. Gabriel Gil, brindó detalles sobre el funcionamiento del nuevo tomógrafo recientemente incorporado al sistema de salud local, así como sobre otras mejoras en la infraestructura hospitalaria.

“Estamos muy contentos. El tomógrafo ya comenzó a operar y actualmente se están otorgando turnos programados para cualquier paciente que lo requiera. Además, está disponible para atender urgencias que ingresan por guardia”, explicó la Dra. Gil.

Consultada sobre el funcionamiento diario, detalló: “Contamos con personal técnico disponible las 24 horas para realizar tomografías en caso de emergencias”.

El tomógrafo se encuentra integrado al servicio de imágenes del hospital. “A su lado funciona la sala de ecografías. Buscamos centralizar todos los estudios por imágenes en un mismo sector. Además, construimos vestuarios y baños propios para ambos espacios”, indicó la Dra. Gil.

En cuanto a los accesos, explicó: “Los pacientes con turnos programados ingresan por la puerta principal del hospital, donde una secretaria los orienta hacia el área de imágenes. En el caso de urgencias, las ambulancias acceden por un ingreso externo directo al área de emergencias, lo que agiliza notablemente la atención”.

Uno de los avances más destacados es la implementación de tecnología para la gestión de resultados. “Los estudios se entregan a través de un sistema digital. Al paciente se le proporciona un código QR con el que puede acceder a su portal personal, visualizar sus imágenes y descargar el informe médico en un plazo de 48 horas”, explicó.

El servicio de tomografía está a cargo del Dr. Gustavo Pecelis, médico especialista jerarquizado en diagnóstico por imágenes, y los informes son realizados por el Dr. Facundo Repetto, profesional del distrito. “Los turnos se pueden solicitar de lunes a viernes, de 7:15 a 11:45, y por el momento los estudios se realizan los martes, jueves y viernes por la mañana”, agregó la Dra. Gil.

Respecto a la recepción del nuevo servicio, destacó: “La concurrencia es muy alta, y lo más importante es que los pacientes ya no necesitan trasladarse a otras ciudades para hacerse estos estudios. La comunidad está muy agradecida”.

En otro tramo de la entrevista, la Dra. Gil se refirió al Hospital Geriátrico, donde recientemente se completó la obra de conexión de gas. “El geriátrico quedó hermoso, completamente renovado: sillas, mesas, manteles, acolchados, todo nuevo. Además, realizamos encuentros cada dos meses con las familias para escuchar sugerencias o críticas, aunque cada vez recibimos más palabras de agradecimiento”.

Por último, habló sobre los desafíos a futuro: “Estamos trabajando en un proyecto de ampliación. Como somos el único efector de salud del distrito, la capacidad de internación está al límite. La idea es sumar dos o tres habitaciones, lo que nos permitiría disponer de entre 6 y 8 camas adicionales. La obra se haría dentro del hospital, no en un anexo externo”.

Related posts

Nueva inauguración en Huracán Ciclista: un club que late con salud y compromiso

El CAPS de De la Garma ya está en funcionamiento y tiene sus horarios confirmados

Quedó inaugurado oficialmente el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Jesús González”