Gran participación popular en la Fiesta del Criollito Asado en Orense

En una agradable tarde de sol y alegría, Orense celebró ayer, 9 de noviembre, su 112º aniversario con la cuarta edición de la Fiesta del Criollito Asado y Sabores Caseros, un encuentro que reunió a toda la comunidad en un ambiente festivo, con música, gastronomía y tradición.

El evento, que se desarrolló en el Predio Saludable, ubicado en Ruta 72 y Josefina Pacheco de Riglos, contó con una gran concurrencia de vecinos de la localidad y la región, además de la participación de instituciones, artesanos y emprendedores.

Desde el mediodía, el público pudo disfrutar de una variada propuesta artística que incluyó folklore, cumbia, rock y espectáculos infantiles. Sobre el escenario se presentaron La Máquina de la Risa, La Sinfónica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Dúo Marea, Grupo Horizonte, Musiqueros, Juan Huici y Celeste Alberti, y El Otro Pez, banda de covers de rock nacional. El cierre estuvo a cargo de Toke Cumbiero, que hizo bailar a todos los presentes.

La fiesta también ofreció stands gastronómicos, foodtrucks, cerveza artesanal y servicio de cantina, junto con la tradicional degustación de criollitos asados, sello distintivo del evento.

Un festejo con historia

Aunque la fundación oficial de Orense data del 19 de diciembre de 1913, las celebraciones suelen realizarse en noviembre, una costumbre que nació en los primeros años de la localidad. En aquella época, muchos vecinos trabajaban en el campo durante la cosecha y no podían participar de los festejos en diciembre. Esa tradición se mantiene hasta hoy, coincidiendo con las celebraciones de Claromecó.

Orense se levanta sobre tierras que pertenecieron a Ramón Santamarina, oriundo de la ciudad de Ourense, en Galicia (España). Su desarrollo estuvo estrechamente ligado al ferrocarril que llevó el mismo nombre. Ubicada a unos 70 kilómetros de Tres Arroyos, la localidad cuenta además con su propio balneario, a 14 kilómetros del casco urbano, conocido como Punta Desnudez, una playa agreste de amplias arenas que comenzó a organizarse turísticamente en 1929.

Así, entre música, sabores caseros y el encuentro de su gente, Orense volvió a celebrar con orgullo su historia y su identidad.

Imágenes Gentileza: Radio Comunidad Claromecó

Related posts

Llega el Mercado Gastronómico Tandil 2025

La Oxidada mueve el piso de Álvarez de Toledo al ritmo de los fierros

Alberto Samid interesado en reactivar el Frigorífico Anselmo de Tres Arroyos