La Comisión de Literatura, Publicación y Traducción clausura la participación de Riad en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La Comisión de Literatura, Publicación y Traducción concluyó hoy la participación de la ciudad de Riad, Invitado de Honor en la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, celebrada del 22 de abril al 12 de mayo, con una destacada presencia y activa interacción cultural que reflejó la escena creativa saudí en todas sus dimensiones, en uno de los eventos literarios más importantes de América Latina.

La participación de Riad, bajo la dirección de la Comisión de Literatura, Publicación y Traducción, fue una extensión de la Visión Saudita 2030 y un esfuerzo firme por consolidar la posición cultural del Reino a nivel mundial, fortaleciendo los puentes del entendimiento intercultural, especialmente en América Latina, que por primera vez fue testigo de una participación árabe de esta magnitud.

Durante los días de la feria, el pabellón de Riad presentó un programa cultural variado que reflejó la diversidad y profundidad de la identidad saudí. Incluyó una serie de seminarios literarios, veladas poéticas y mesas redondas, además de presentaciones artísticas y teatrales realizadas por la Comisión de Teatro y Artes Escénicas, que representaron vibrantes cuadros patrimoniales que ilustraron la autenticidad y riqueza cultural del Reino.

Como parte de sus esfuerzos por destacar la dimensión cultural, el pabellón expuso una selección de manuscritos y libros, junto a un área especial dedicada a las publicaciones saudíes traducidas al español, con el propósito de ampliar el alcance internacional de la literatura saudí.

Asimismo, se celebraron varios seminarios especializados, destacando entre ellos: “La literatura popular y la construcción de la identidad”, “La geografía de la poesía preislámica”, “Del papel a la pantalla: la novela y el cine”, así como la sesión “Una sola sabiduría en múltiples culturas”, un seminario dedicado a figuras literarias argentinas y su conexión con el patrimonio cultural saudí, además de un encuentro sobre la experiencia del “haiku árabe” y otro que analizó la transformación del manga en un lenguaje global.

La feria también contó con la participación activa de la iniciativa “Tarjem”, una de las iniciativas impulsadas por la Comisión de Literatura, Publicación y Traducción, que busca promover la traducción hacia y desde el árabe, facilitando la comunicación entre editores saudíes, agentes literarios, autores y editoriales internacionales, potenciando así la cooperación cultural sostenible y la apertura hacia diversas culturas mundiales.

Al concluir la feria, la Comisión de Literatura, Publicación y Traducción afirmó que la participación saudí presentó un modelo integral de intercambio cultural activo y sirvió como una brillante ventana de civilización para el Reino, demostrando el dinamismo del panorama cultural saudí y su creciente presencia en el escenario internacional.

Cabe destacar que la tradición del “Invitado de Honor” en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires busca fomentar el intercambio cultural entre los países y brindar a los visitantes la oportunidad de conocer diversas culturas del mundo. La participación de Riad en esta edición representó un hito significativo en el diálogo intercultural y un ejemplo tangible del poder que poseen la literatura y las artes para construir puentes de entendimiento humano.

Related posts

Chaves Municipio inaugura un nuevo espacio de juegos para toda la comunidad en la Plaza 25 de Mayo

INVITACIÓN ESPECIAL

Cambios en el funcionamiento del predio de reciclado