La Dignidad de los Trabajadores Municipales: Una Lucha que Trasciende Décadas

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Gonzales Chaves destacó en un emotivo comunicado la importancia histórica de la Ley 14.656, fruto de décadas de lucha por los derechos de los trabajadores municipales. Esta legislación vino a desterrar las prácticas neoliberales instauradas en los años 90 con la Ley 11.757, que promovió la flexibilización laboral, precarizando las condiciones de empleo y arrebatando derechos esenciales como la estabilidad, el salario mínimo, vital y móvil, y la negociación colectiva.

La Ley 14.656, impulsada por los principios de justicia social del peronismo y el legado de Néstor Kirchner, devuelve a los trabajadores la dignidad perdida, aunque su cumplimiento genera incomodidad en muchos intendentes. El comunicado subraya cómo, pese a las resistencias, esta norma representa un pilar fundamental para consolidar la equidad y la justicia laboral.

Asimismo, se rindió homenaje a los dirigentes fundadores de la FESIMUBO, quienes lideraron incansablemente cada lucha durante más de 20 años, demostrando que con unidad, organización y perseverancia es posible alcanzar lo que parecía imposible.

El sindicato también alertó sobre el resurgimiento de prácticas neoliberales que amenazan con retroceder los avances logrados, instando a mantenerse firmes en la defensa de los derechos conquistados. La lucha continúa con la meta de garantizar condiciones laborales dignas y equitativas para todos los trabajadores municipales.

 

Related posts

LIPOLCC cerró con éxito otro evento solidario en Gonzales Chaves

Comienzan las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires

Día de las Infancias en el cuartel: porque la sonrisa de un niño lo cambia todo