La Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº1 de Adolfo Gonzales Chaves presentó el espacio curricular “Proyecto y Diseño Electromecánico”, correspondiente al 7º año de la Tecnicatura en Electromecánica. Esta propuesta se enmarca dentro de la Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26.058, que establece cuatro campos de formación: General, Científico-Tecnológica, Técnica Específica y Prácticas Profesionalizantes.
Estas últimas ocupan un rol fundamental dentro de la formación técnica, ya que permiten a los estudiantes consolidar e integrar saberes en situaciones reales de trabajo, acercándolos progresivamente al campo ocupacional para el que se están preparando. En la EEST Nº1, estas prácticas son organizadas y evaluadas por la institución, bajo la supervisión de la autoridad jurisdiccional, y tienen como objetivo articular los conocimientos profesionales con procesos socio-productivos locales y regionales.
Contenidos y ejes de formación
La materia “Proyecto y Diseño Electromecánico” contempla cuatro módulos semanales y aborda temáticas claves como:
-
Diseño de procesos: instalaciones productivas, operaciones de fabricación, tiempos y costos.
-
Diseño de productos: fases del diseño, materiales, tolerancias, nuevos enfoques de ingeniería y aprovechamiento de energías no convencionales.
-
Gestión del proceso productivo: criterios de productividad, informes técnicos y control de métodos.
-
Planificación y seguimiento: definición de etapas, tiempos estimativos, recursos, factibilidad y ajuste de proyectos a la realidad.
-
Calidad y control de la producción: sistemas de fabricación, ingeniería de la calidad y herramientas de aseguramiento metrológico.
El módulo se desarrolla con metodologías integradoras entre teoría y práctica, a través de laboratorios y talleres, fomentando la experimentación y el análisis crítico.
Perfil del Técnico Electromecánico
El egresado de esta Tecnicatura estará capacitado para:
-
Proyectar equipos e instalaciones mecánicas, eléctricas y electromecánicas.
-
Operar, montar y mantener instalaciones industriales.
-
Realizar ensayos de materiales y componentes.
-
Instalar líneas de distribución de energía eléctrica.
-
Desarrollar y gestionar emprendimientos propios.
Esto implica un perfil profesional que combina conocimientos técnicos sólidos, capacidad de gestión y visión emprendedora, con el fin de insertarse en distintos ámbitos productivos o generar propuestas innovadoras que respondan a las necesidades locales.
Vinculación con el entorno y desarrollo local
Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta es su impacto en el territorio. Desde la institución se busca fortalecer el arraigo de los jóvenes en su comunidad, generando oportunidades de formación vinculadas a las demandas del sector productivo regional.
A través de las prácticas profesionalizantes, los estudiantes no solo adquieren experiencia en contextos reales de trabajo, sino que también intercambian saberes con trabajadores y actores de la comunidad, construyendo lazos solidarios y colaborativos.
De esta manera, la EEST Nº1 de Adolfo Gonzales Chaves reafirma su compromiso con la formación de técnicos idóneos, capaces de aprovechar los recursos locales, detectar necesidades productivas y aportar al desarrollo económico y social del distrito y la región.
PROYECTO Y DISEÑO ELECTROMECÁNICO- ANEXO 1- 7mo TECET CO -041 - PROYECTO Y DISEÑO ELECTROMECANICO