Interes General La Liga de Comercio advierte y pide revisar el avance comercial de los supermercados de capitales chinos Andres08/08/2025025 views Desde la Liga de Comercio e Industria de Gonzales Chaves estamos preocupados por el avance de nuevos supermercados de origen chino en la ciudad por su impacto en el comercio y la competencia. Ya hay dos funcionando en el centro de la ciudad y, de acuerdo a informaciones públicas, se abrirían dos supermercados más. ¿Cuatro en total? Para una localidad como la nuestra, es mucho. Desde lo estadístico, la expansión de estos establecimientos ha llevado al cierre de comercios locales, especialmente en zonas donde estos supermercados se instalan. Según ha trascendido, la compra de un terrero en avenida Carricart donde se construiría un nuevo supermercado, y un edificio en avenida Presidente Perón también tendrá el objetivo de instalar otro de gran escala. De concretarse estas aperturas, Gonzales Chaves contaría con cuatro supermercados de origen chino, una cifra inédita en localidades de la provincia con una población similar. Esta situación genera una profunda inquietud y pone en riesgo a los comerciantes locales, especialmente a los de cercanía y de barrio, que no solo forman parte esencial de nuestra economía, sino que además atraviesan hoy una coyuntura especialmente difícil. Por eso, hemos pedido reuniones con el Departamento Ejecutivo Municipal y con el Concejo Deliberante para hablar del tema, buscar soluciones y defender a los comerciantes locales. Entendemos que esta problemática excede lo estrictamente comercial y tiene impacto en la economía, el empleo y el sostén de las pymes. Haremos valer la legislación provincial (Nº 12.573) y las ordenanzas municipales vigentes (Nº 3415 y Nº 3084) que regulan y establecen límites y criterios para la instalación de grandes superficies comerciales en el distrito, ya que no se trata de estar en contra de nadie, sino de cuidar lo que tenemos y pensar en el futuro del comercio local. Desde la Liga de Comercio vamos a seguir trabajando para que el desarrollo comercial sea justo, equilibrado, sostenible y pensado para todos, y con la defensa de los intereses de los asociados, garantizar un crecimiento ordenado y dentro del marco legal, y promoviendo siempre el diálogo institucional, tal como lo estamos haciendo ahora.