(Adolfo R. Gorosito, octubre 2025) – No te prepares para derramar alguna lágrima, pues no se trata de un momento tierno ni de sensiblería desubicada, Acabo de leer la definición de la palabra lágrima: nos explica: “lágrima es una gota de líquido salado que contribuye al normal función del ojo en defensa de la responsabilidad visual.
Es muy común encontrar en nuestras lecturas la expresión: “con lágrimas en los ojos”. Y no puede ser de otra manera pues en nuestro calvario terreno ruedan por nuestras mejillas lágrimas provocadas por los más diversos motivos, o desbordar de pronto ante una circunstancia angustiante u otras manifestaciones emocionales.
Por estos detalles u otros es que nos encontramos ante un caso de flagrante redundancia. Simple constancia de quien dedica su tiempo a la literatura, sin más pretensiones que compartir con sus lectores los comentarios que surgen de este tipo de observaciones, campo fértil para renovar o ampliar consideraciones. Es como incurrir en“ subir para arriba” o “bajar para abajo”, salir para afuera” o “entrar para adentro”. Así es que nos interesa buscar variantes para no insistir ·con lágrimas en los ojos”.