Interes General María José García: la arquitecta que volvió a Chaves para transformar su ciudad y proyectar su futuro Andres21/11/202509 views Una profesional que apostó por su tierra: la arquitecta María José García regresó a Chaves para impulsar el desarrollo local. A sus 28 años, la arquitecta María José García decidió volver a Gonzales Chaves para ejercer su profesión y aportar su mirada al crecimiento de la comunidad. Formada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, regresó al distrito con el objetivo de desarrollar proyectos que acompañen la identidad y evolución del pueblo. García estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, donde se formó con una mirada integral sobre el diseño, la planificación y el desarrollo urbano. Tras finalizar su carrera, tomó la decisión de regresar a su ciudad natal para impulsar proyectos que aporten calidad, identidad y nuevas oportunidades al distrito. “Me entusiasma la idea de poder aportar algo distinto y que siempre hay mucho por hacer. En una ciudad grande uno se suma a estructuras que ya están conformadas y en un pueblo chico cada proyecto transforma más allá que a veces uno es consciente que cuesta obtener trabajo y hacer un lugar pero igual elegí desarrollar mi profesión en Chaves, muy convencida de que acá se puede hacer un camino.” Antes que finalice el secundario, María José ya tenia una decisión tomada sobre su futuro: “En mi caso, un par de años antes de terminar el secundario ya sabía que quería estudiar arquitectura sin saber lo que abarcaba la carrera o sin conocer en profundidad el plan de estudios pero ya estaba decidido lo que quería estar. “ Proyectos presentados y aprobados “Para mi es muy gratificante que confíen en mí para desarrollar sus proyectos, que eligen mis trabajos y me den la responsabilidad de diseñar algo que va a formar parte de su cotidianidad es realmente especial. También hay proyectos que quedan en el camino pero que son válidos para hacer experiencias.” Obras y experiencias que marcaron su crecimiento Más allá de los proyectos en Chaves, la joven arquitecta participó en el desarrollo de un complejo en el sur del país. “Participé en la visualización de ese proyecto realizado en San Martín de Los Andes donde hice los diseños para otro arquitecto y me enriqueció mi experiencia.” Reconocimientos y aporte local Además de aparecer en revistas especializadas donde te han destacado, hoy está impulsando un proyecto muy ambicioso para Chaves: el Espacio para Artesanos y Emprendedores. La profesional comenta de que se trata: “Este proyecto busca impulsar el comercio local y a los pequeños emprendedores generando un espacio de encuentro para distintas actividades, además de recuperar los galpones ferroviarios ubicados en Avenida Peron y Juan Elicagaray que actualmente están en desuso. La idea es convertirlo en un lugar accesible, inclusivo y abierto a toda la comunidad. La propuesta surge de la Liga de Comercio de Chaves y apunta a darle un nuevo uso a ese predio, también para evitar su deterioro y generar oportunidades para el desarrollo de los comerciantes y mejorar la calidad del espacio público.” Consejo para los estudiantes que terminan el secundario “Les diría que se permita un lugar que es parte del proceso pero que se animen a estudiar si tienen la posibilidad, a emprender, que exploren. No tenemos todo resuelto a los 18 años y es importante moverse, equivocarse, saber lo que nos gusta y que desde un lugar chico como Chaves podemos construir un futuro.” ¿Qué significa Chaves para vos? “Chaves es el lugar donde crecí, donde están mis afectos, donde elijo formar mi familia y en el que tengo mi profesión. Somos muchos los que decimos volver y eso es esperanzador.” La Liga de Comercio e Industria reafirma su compromiso de acompañar a los emprendedores y profesionales locales que contribuyen con su talento al desarrollo del distrito. ”]