0 En los estudios de Radio Activa 97.9 MHz, en el programa conducido por Luciano Menéndez, la intendenta de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez, acompañada por los candidatos de Nuevos Aires al Consejo Escolar, dialogó sobre las propuestas educativas del espacio político. La jefa comunal destacó la conformación de la lista, integrada por Ayelén Lay (primer término), Aníbal Pollet (segundo término), Antonella Rodríguez (primer suplente) y Alejandro Mosso (segundo suplente). “Son caras nuevas en la política, pero muy conocidas en la comunidad educativa. Cada uno de ellos tiene un recorrido ligado a la docencia, al trabajo social y al deporte, lo que los hace referentes en sus ámbitos”, expresó Gómez. Los candidatos, en primera persona La trabajadora social Ayelén Lay agradeció la confianza y explicó que su objetivo es ser un puente entre las necesidades de las escuelas y las soluciones: “Soy nueva en política, pero vengo de muchos años de trabajo en la educación. Quiero aportar desde lo social y lo territorial. Cada escuela tiene una realidad distinta y necesitamos respuestas con escucha activa y empatía”, afirmó. Por su parte, Aníbal Pollet, docente y músico, resaltó la importancia de acompañar desde adentro al sistema educativo: “Venimos a sumar compromiso y trabajo. Como profesor y secretario de una escuela, veo el esfuerzo que se hace. Queremos reforzar lo que ya se está haciendo bien y acompañar lo que falta”, señaló. La lista se completa con Antonella Rodríguez, docente y gremialista, y con Alejandro Mosso, actual director de Deportes y figura reconocida entre los jóvenes del distrito. Articulación educativa y gestión La intendenta Gómez remarcó la necesidad de fortalecer el vínculo entre el Ejecutivo, la Jefatura Distrital y el Consejo Escolar: “Desde el municipio jerarquizamos la educación creando la Dirección de Educación Municipal. Hoy todas las escuelas y cooperadoras reciben subsidios mensuales, tenemos residencias universitarias en varias ciudades y venimos ampliando la oferta académica con diplomaturas y nuevas carreras. Eso es posible porque trabajamos de manera articulada y con responsabilidad, gestionando con la provincia más allá de las diferencias políticas”, subrayó. Recordó además que actualmente existen seis obras en ejecución en instituciones educativas del distrito, que fueron definidas en mesas de trabajo con la comunidad y la Jefatura Distrital, priorizando las necesidades de infraestructura. También destacó las becas estudiantiles, las becas deportivas y la apertura de nuevas residencias universitarias en Mar del Plata y Olavarría, además de las ya existentes en La Plata. Invitación a la comunidad En el tramo final, los candidatos convocaron a la ciudadanía a acompañarlos con el voto el próximo 7 de septiembre, destacando la boleta única de color naranja y celeste que representa al espacio.