8 Faltan pocos días para que el arte se reúna en uno de los acontecimientos más importantes del país, con decenas de artistas locales, nacionales e internacionales que trabajan en conjunto durante dos semanas dándole forma a la VII BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE 2025: “ADN DE MAR”. Del 4 al 13 de abril, Miramar abre sus puertas a centenares de pintores, escultores, ceramistas, actores y cantantes. Todos llegan desde diversos puntos para crear en comunidad, compartir, intercambiar y disfrutar de lo que los une: ser creadores. A través de sus diversas ediciones, la Bienal Internacional de Arte de Miramar -que ya se realizó en los años 2013, 2015, 2017, 2019, 2021 y 2023– ha ido adquiriendo fuerza. El Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte Esteban Svast se ha ido convirtiendo en un circuito artístico y cultural a modo de “Galería de Arte a Cielo Abierto”. Allí, la impronta de artistas locales, nacionales e internacionales ha sido el principal sello diferencial. Las reuniones, cada vez más multitudinarias y diversas, le valieron a Miramar ser declarada en 2022 como “Capital Provincial del Arte a Cielo Abierto”. El Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte Esteban Svast está ubicado en el ingreso a Miramar, por Ruta 11, y fue concebido con el propósito de poner en valor este espacio mediante la creación de un circuito cultural-recreacional, de acceso público y gratuito, disponible durante todo el año. La actividad da vida al arte en su máxima expresión, dando a cada pieza una trascendencia única que afianza la identidad local y reafirma el compromiso con la sostenibilidad ambiental y la historia. Con el tiempo, el parque y sus obras se han transformado en un legado cultural que pueden disfrutar tanto los ciudadanos como los visitantes. El proyecto comenzó con una idea de la artista plástica miramarense Marité Svast, quien ideó junto a su padre, Esteban Svast, la creación de un parque cultural en el ingreso de la ciudad. Con obras permanentes y nuevas incorporaciones cada año, el parque se ha convertido en una sala de exposiciones a cielo abierto, un atractivo turístico y un multiplicador de ideas. Miramar es hoy reconocida como “la ciudad de los murales”, con más de un centenar de grandes obras en calles, muros y paredes. Este año, la cita es entre el 4 y el 13 de abril bajo el lema “ADN de Mar”, destacando la diversidad y el entorno natural como inspiración para nuevas creaciones. La bienal tiene un espíritu integrador, invitando no solo a artistas sino también a miembros de la comunidad que quieran participar y contribuir. Durante esas semanas habrá actividades complementarias, clases abiertas y descuentos en alojamiento y gastronomía en toda la ciudad. PROGRAMA DE ACTIVIDADES BIAM 2025 📅 Viernes 4 de abril 18:30 HS. Acreditación de los artistas y ayudantes invitados. Centro Cultural Español, Av. 26 Nº 1351, Miramar. 19 HS. Acto de Apertura BIAM 2025 con palabras de autoridades municipales y presentación de artistas invitados. Centro Cultural Español, Av. 26 Nº 1351, Miramar. 📅 Sábado 5 de abril 8 HS. Inicio de actividades en el Predio de la Bienal. Intervención artística del mobiliario urbano del Paseo Costanero con obras de mosaicos. Intervención de 5 columnas en la Estación Terminal de Ómnibus de Miramar. Restauración de la escultura “ÁRBOL DE LA VIDA” del artista Maurizio Governatori (Italia). 📅 Sábado 12 de abril 19 HS. Acto de cierre. Teatro Municipal Abel Santa Cruz, Av. 9 Nº 1250, Miramar. EVENTOS COLATERALES DESTACADOS 📅 Sábado 5 de abril 11 HS. Pintura in situ con los artistas: Guillermo Roura, Justiniano Caminos, Claudia Uranga, Rosa María Moscheni, Pancho Spinetto. 19 HS. Exposición de arte pequeño formato con la presentación de una obra de Raquel Forner del Museo Provincial de Bellas Artes, Emilio Petturuti. 📅 Domingo 6 de abril 9 HS. Seminario de mural escultórico con aplicaciones de estucados en cemento directo. Profesora Licha Bernal. 15 HS. Actuación del grupo de percusión Guará. 📅 Martes 8 de abril 15:30 HS. Concierto de guitarra a cargo de Juan Cruz Martínez Mesa. 📅 Miércoles 9 de abril 14 HS. BIOGRAFI-KAH, obra de danza sobre Frida Kahlo, dirigida por Maria Paz Aulita. 📅 Jueves 10 de abril 15 HS. Grupo de Danza Laboratorio Espacio Hara Mov con Tâhi Valdin y Anabella Villafañe. 📅 Charlas temáticas (7 al 10 de abril, Carpa del Predio Bienal) Lunes 7 – 18 HS. Intervención en el espacio público, María Luz Mendez. Martes 8 – 18:30 HS. El Hogar es Donde está el Arte, Carrie Reichart (Inglaterra). Miércoles 9 – 18:30 HS. El muralismo a través del tiempo y el impacto de las mujeres, Martha Ortiz Sotres (México). Jueves 10 – 18:30 HS. Hagamos Público el Arte Público, Patricia Berdichevky. ARTISTAS Y ESPACIOS A INTERVENIR 🖌️ ESCULTURA PREDIO DE LA BIENAL DE ARTE ESTEBAN SVAST Laura Martin (Saladillo, Bs As) Maia Lusarreta (Saladillo, Bs As) 🎨 COLUMNAS DE LA TERMINAL Se Van Weert (Holanda) Tamara Froud (Inglaterra) Carrie Reichardt (Inglaterra) 🖌️ FRENTE Y LATERAL DEL MOBILIARIO URBANO PASEO COSTANERO Martha Ortiz Sotres (México) 🎭 TALLER DE ESGRAFIADO Elizabeth (Licha) Bernal (Chaco) 🛠️ RESTAURACIÓN DEL ÁRBOL DE LA VIDA Mabel Medina (San Miguel, Bs As) HOTELES CON DESCUENTO ESPECIAL PARA PARTICIPANTES Tarifa especial de $25.000 por persona por día con desayuno en: Turingia Neptuno Mara Costanera Hotel Hispania Rincón de Playa Embassy Santa Eulalia II Nuevo Luxor Las Palmeras