8 (Adolfo R. Gorosito, marzo 2025) – Quienes coincidimos en la pasión por la lectura seguramente compartimos sentimientos que de tal pasión derivan. En mi caso puedo contarles que determinados temas proporcionan las bases de nuestras preferencias, o nos obsequian ideas para esta contribución al diálogo que llamamos “La columna de GAR”, con publicación en el portal de Chaves Digital que se repite cada domingo, y explica la suma de más de 700 notas desde abril 2011. Paso al caso de hoy, cuando resulta conveniente hilvanar algo en torno a la disciplina denominada “supervivencia”. Una serie televisiva titulada “Supervivencia al desnudo” o algo parecido se yergue como ejemplo gráfico de la adaptabilidad del ser humano frente a pruebas de resistencia llevadas al límite de lo posible. Pero el protagonista es acompañado por un equipo técnico que refleja la espectacularidad de cada momento. Entonces la expectativa se debilita, pues en este caso promocional la “supervivencia” no pasa de ser interesante suma de experiencias, apoyadas en la moderna capacidad de la comunicaciones. Viene a mente el recuerdo de la serie de cuentos del escritor inglés Edgard Rice Bourroughs, quien tal vez sin pretenderlo nos legó un notable ejemplo precursor, encarnado en “Tarzán de los monos”, por la formidable adaptación a la salvaje libertad de la selva, pero cuidando detalles de su entrañable origen y vinculación directa con la civilización anglosajona.