Este martes se llevaron a cabo los alegatos en el juicio por la tragedia vial ocurrida el 5 de marzo de 2023 en la Ruta Provincial N.º 75, en el tramo que une De la Garma con Juan E. Barra. En el accidente, un Fiat Palio y una camioneta Toyota protagonizaron un choque frontal que dejó un saldo fatal: murieron en el acto Guillermina Anahí Eloisa, de 50 años (Barker), y Claudia Celina Roldán, de 51 (Tres Arroyos). Días después falleció también Carlos Saavedra, conductor del Fiat, debido a las graves lesiones sufridas.
Por el hecho está imputado Roberto José Padín, conductor de la camioneta Toyota, acusado por el delito de triple homicidio culposo, agravado por conducción bajo efectos del alcohol y por la pluralidad de víctimas. La audiencia tuvo lugar en el Juzgado Correccional N.º 1, actualmente a cargo del Dr. Gabriel Giuliani.
El fiscal pidió 5 años de prisión efectiva
Durante su alegato, el fiscal Dr. Gabriel Lopazzo analizó en detalle las pruebas y testimonios recabados a lo largo del proceso. Destacó la conducta temeraria del imputado, subrayando que al momento del accidente presentaba un dosaje de 0,7 gramos de alcohol en sangre. También señaló incumplimientos a medidas judiciales impuestas durante el proceso, como una orden de no acercamiento a familiares de las víctimas.
Con estos fundamentos, el fiscal solicitó una pena de 5 años de prisión de efectivo cumplimiento.
Los damnificados reclamaron una pena mayor
El abogado querellante, Dr. Werner Nikel, en representación de las familias de las víctimas, coincidió con los argumentos del fiscal y enfatizó en la conducta imprudente de Padín. Solicitó una pena aún más severa: 6 años de prisión efectiva.
La defensa pidió la absolución
La defensa del imputado, a cargo de la Dra. Elisa Hospitaleche, solicitó la absolución de Padín. Cuestionó la validez de los peritajes presentados por la fiscalía y planteó una visión alternativa del siniestro, apoyada en imágenes del lugar del hecho.
Sostuvo que su defendido no violó ninguna medida judicial y que la otra causa mencionada por la fiscalía ya había sido archivada con sobreseimiento. Además, introdujo la hipótesis de la intervención de una tercera camioneta blanca, que habría generado una nube de tierra, afectando la visibilidad y obligando a ambos vehículos a realizar maniobras para evitar los márgenes del camino, considerados igualmente peligrosos. Argumentó que se trató de una reacción instintiva de los conductores ante una situación de emergencia, invocando la figura legal de estado de necesidad exculpante.
La sentencia, en los próximos días
El juez Dr. Gabriel Giuliani informará en los próximos días, y por medios electrónicos, la fecha en que se dará a conocer el veredicto en esta causa que conmovió a toda la región.