ULISES LASA Y SU TANGO/HOMENAJE, DEDICADO A LA PLAZA 25 DE MAYO.

A comienzos del siglo XXI, un encuentro casual despertó en Ulises Lasa una inspiración que marcaría para siempre su camino como compositor. Era una mañana tranquila en Gonzales Chaves. Ulises paseaba como de costumbre con su perrito “Pirata” por la Plaza 25 de Mayo, ese corazón verde del pueblo, lleno de memorias y afectos. En ese andar sereno, se cruzó con Julio Catúb, un vecino de toda la vida, que caminaba acompañado de su nieto.

Un saludo afectuoso, una charla breve sobre el clima y la belleza de la plaza, y cada uno siguió su recorrido. Pero unos minutos después, volvieron a encontrarse. Y ahí, en ese segundo cruce, nació la semilla de un tango.

—Ulises —le dijo Julio—, ¿sabés lo que pensé? Qué lindo sería que compusieras un tema para nuestra plaza… La de la vuelta del perro, la de los desfiles, las fiestas de San Roque, los primeros amores… La de los tilos, las glicinas… ¿Te animás?

Esa simple propuesta fue el chispazo que encendió en Ulises una llama creadora. Así nació Mi Plaza Vieja, un tango que homenajea no sólo a un lugar físico, sino a todo lo que la Plaza 25 de Mayo representa para los chavenses: recuerdos compartidos, emociones, historias y tradiciones.

La canción, con su letra cargada de nostalgia y amor por el terruño, no tardó en trascender. Incluso cruzó océanos. En Almería, España, la cantante  Edith Scandro —amiga de Ulises y directora de dos coros— sintió una profunda conexión con el tema. Ya había interpretado anteriormente una composición navideña suya, y esta vez quiso sumar Mi Plaza Vieja al repertorio coral. Para ello, Ulises adaptó parte de la letra al lenguaje local: los “pibes” se convirtieron en “chavales”, y otros detalles permitieron que el sentimiento se entendiera también del otro lado del Atlántico.

Gracias a esa colaboración, la canción que nació en una plaza de pueblo, se escuchó en tierras españolas, interpretada por el coro “Buenos Amigos”.

Para Ulises, que nunca ha viajado al Viejo Mundo, ese pequeño gran logro significó mucho. Su voz, su música y el alma de su pueblo hoy resuenan en otras latitudes.

En el marco del 105° aniversario de la fundación del Partido de Gonzales Chaves, Ulises dedica con emoción este tango como un humilde pero sentido homenaje a su gente y a su plaza. Esa misma plaza donde nació todo.

Gracias, Julio Catúb, por aquella idea que se convirtió en canción.

Related posts

¡Salud, Don Mario Reynoso! – Ulises Lasa rinde homenaje a los pioneros del vuelo a vela con “Los Locos del Barrilete”

Ulises Lasa le canta a los 100 años de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia

Ulises Lasa le canta al Padre Fito: un homenaje musical en una jornada histórica