Uso responsable de materiales descartables: el cuidado comienza en la protección

En el ámbito de la salud, los materiales descartables cumplen un rol fundamental. Entre ellos, las jeringas ocupan un lugar central, ya que son instrumentos de uso diario en hospitales, centros de atención primaria y consultorios privados. Sin embargo, su manipulación y descarte requieren de responsabilidad, tanto de los profesionales como de la comunidad, para garantizar seguridad y protección.

Las jeringas, al ser de un solo uso, evitan contagios y reducen riesgos de infecciones cruzadas, pero solo cumplen este objetivo si son utilizadas y desechadas de manera correcta. La Organización Mundial de la Salud advierte que la reutilización indebida o el mal descarte pueden convertirse en focos de transmisión de enfermedades.

El cuidado comienza desde el primer contacto:

  • Protección personal: guantes, barbijos y elementos de bioseguridad para el personal que manipula materiales punzocortantes.

  • Uso adecuado: respetar que cada jeringa es descartable y no debe reutilizarse bajo ninguna circunstancia.

  • Descarte seguro: depositar las jeringas en recipientes rígidos y resistentes, diseñados para punzocortantes, evitando bolsas comunes de residuos.

  • Conciencia comunitaria: campañas de información y educación son claves para que el cuidado se extienda fuera del ámbito médico, en hogares y espacios donde también se aplican tratamientos.

Más allá de ser una herramienta básica de la medicina, las jeringas simbolizan la importancia de la prevención y la protección colectiva. Cada paso correcto en su uso y descarte es un aporte directo a la salud pública.