En el marco de una conferencia de prensa realizada en la sede de la Liga de Comercio de Gonzales Chaves, su presidente, Juan Manso, recibió a Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, para dialogar sobre proyectos de desarrollo regional vinculados al comercio, la industria y la producción agroexportadora.
Manso destacó la importancia de la visita:
“Para nosotros es un honor recibir a Jimena en la Liga de Comercio. Vamos a conversar sobre distintos temas que hacen a la actividad comercial e industrial de Gonzales Chaves, con la idea de avanzar en propuestas que vinculen a nuestro distrito con Puerto Quequén. Nuestra zona es agroindustrial y gran parte de la producción tiene como destino el puerto, por lo que creemos fundamental fortalecer este vínculo”.
Uno de los ejes de la reunión fue el proyecto de un Puerto Seco en Gonzales Chaves, que permitiría mejorar la logística y almacenamiento, además de generar nuevas fuentes de trabajo para la comunidad.
En su exposición, López brindó un panorama de la actualidad portuaria:
“Puerto Quequén viene registrando números históricos. El año pasado se alcanzó un récord con más de 7,5 millones de toneladas operadas. Recientemente tuvimos la noticia de un embarque completo de maíz con destino a China, lo cual refuerza la competitividad de nuestro puerto en el mercado internacional”.
La presidenta del Consorcio también remarcó la necesidad de diversificar la actividad portuaria:
“Si bien Quequén es un puerto eminentemente granelero, estamos impulsando iniciativas privadas que amplíen su perfil productivo. Un ejemplo es el contrato con la empresa Manumar, que invertirá cerca de 10 millones de dólares en una planta de frío para exportación de pescado congelado”.
En relación a la infraestructura y la articulación con distintos niveles del Estado, López fue clara:
“La Nación no tiene injerencia directa más allá de aprobar expedientes, ya que la infraestructura portuaria fue derivada a la Provincia hace más de 30 años. Sin embargo, es clave que se invierta en rutas y en obra pública, porque son recursos que generan empleo, mejoran la logística y fortalecen a las comunidades locales”.
Juan Manso planteó además una inquietud vinculada a los transportistas:
“La verdad que muchos camioneros nos han manifestado la necesidad de contar con mejores condiciones en las playas de estacionamiento. Ellos prácticamente viven allí durante sus jornadas de trabajo, y es fundamental que puedan contar con servicios adecuados. ¿Se puede gestionar alguna solución en este sentido?”
A lo que Jimena López respondió:
“Las playas de camiones no dependen del Consorcio, sino de los municipios. De todos modos, es cierto que hay que poner en tensión este tema y reclamar una solución. Podría pensarse en que se cedan al Consorcio como una unidad de negocios, lo que permitiría realizar inversiones para mejorar el servicio. Hoy el tiempo muerto que tienen los transportistas termina siendo tiempo de trabajo perdido, lo cual genera ineficiencias. Necesitamos ordenar esta situación con la intervención del Estado municipal, provincial y también del propio Consorcio”.
Finalmente, López agradeció la invitación y destacó el valor del trabajo comunitario:
“Siempre que pueda voy a recorrer la región y escuchar a sus instituciones. También me reuní con las mujeres de Lipolcc para conocer su tarea con pacientes oncológicos, un trabajo social de enorme importancia”.
La visita de Jimena López a la Liga de Comercio dejó abierta la posibilidad de avanzar en proyectos estratégicos que vinculen a Gonzales Chaves con Puerto Quequén, consolidando así una agenda común de desarrollo productivo, logístico y social para la región.