9 El Sindicato de Trabajadores Municipales de Adolfo Gonzales Chaves llevó adelante un paro por 24 horas este martes, encabezado por el secretario general Marcelo Brunero. La medida incluyó una manifestación frente al Palacio Municipal, sobre la calle Bartolomé Mitre, donde un grupo de trabajadores cortó la calle en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. Entre los manifestantes se encontraban también jubilados municipales y la concejal Susana Suárez, de Unión por la Patria brindado su apoyo al gremio municipal. Durante la jornada, Brunero denunció actos de intimidación por parte del Ejecutivo municipal: “Se viralizaron mensajes sobre descuentos y sanciones, algo totalmente ilegal. La intendenta recorrió los sectores laborales y labró actas para saber quién trabajaba y quién no. Esto es una intimidación muy grande hacia los compañeros”, expresó. El dirigente gremial remarcó que a pesar de estas amenazas, “más de 50 compañeros se hicieron presentes con carteles reclamando por sueldos dignos y por compañeros despedidos, como una trabajadora del Refugio Canino que fue cesanteada en medio de un conflicto laboral que calificamos de totalmente desleal”. Además, criticó la postura del Ejecutivo ante la protesta: “Pedimos cortar la calle 15 o 20 minutos como expresión simbólica del reclamo y el secretario de Seguridad se negó. Se ve que no se quiere escuchar al empleado municipal. Hoy hay compañeros que trabajan por miedo a que les descuenten hasta 60 mil pesos de sus sueldos magros”. En otro tramo de su alocución, Brunero apuntó contra la intendenta Lucía Gómez: “Solo se dedica a intimidar y a promover el conflicto entre trabajadores. Si realmente le preocupa la situación, debería dar la cara y plantear soluciones reales para quienes quieren ganar más de 350 mil pesos para salir de la indigencia”. Finalmente, adelantó que el próximo martes deberán presentarse en la Delegación del Ministerio de Trabajo y Desarrollo: “Estamos citados a una audiencia de conciliación obligatoria. También la intendenta debe comparecer bajo multa o incluso llevada por la fuerza pública si no lo hace. Vamos a reclamar por los descuentos, los aumentos y por los despidos arbitrarios”. Consultado por los motivos esgrimidos por la intendenta para no otorgar incrementos, Brunero respondió: “Nos repite que hay baja de coparticipación, pero sabemos que el problema no es ese. Desde abril del año pasado advertimos que el aumento del gasto iba a impedir pagar sueldos. Hoy hay más de 900 empleados, entre planta permanente, contratados y monotributistas. El problema no es la coparticipación, sino la gestión del gasto. Nosotros no tenemos la culpa. Queremos salir de la indigencia”.