El Gobierno dará de baja a los beneficiarios de la AUH que no cumplan con los nuevos requisitos

El Gobierno de Javier Milei anunció que controlará con mayor rigor el cumplimiento de las condiciones necesarias para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) o mantener el beneficio vigente.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó una actualización en los requisitos para percibir la AUH durante el calendario de pagos de octubre. Además, oficializó un aumento del 1,88% en el monto mensual, en línea con la inflación registrada en agosto.

Nuevos requisitos para cobrar la AUH

ANSES recordó que los titulares de la AUH deben cumplir mensualmente una serie de condiciones para conservar el beneficio. En particular, quienes trabajen en la informalidad no podrán tener ingresos superiores a un salario mínimo.

Durante octubre, el Salario Mínimo, Vital y Móvil se ubica en $322.000, cifra que marca el tope de ingresos permitido para continuar cobrando la asignación.

Los requisitos actualizados son los siguientes:

  • No percibir prestaciones contributivas o no contributivas, nacionales o provinciales.

  • Ser trabajador no registrado con ingresos inferiores al salario mínimo.

  • Ser monotributista social.

  • Ser empleada doméstica incorporada al régimen especial correspondiente.

  • Ser argentino o extranjero con al menos dos años de residencia en el país.

  • Residir en territorio argentino.

  • Tener hijos de hasta 18 años (sin límite de edad en caso de discapacidad).

  • Contar con DNI vigente.

Monto de la AUH en octubre

Con el incremento del 1,88%, el monto bruto de la Asignación Universal por Hijo asciende a $117.229,14 por cada menor a cargo. Sin embargo, los beneficiarios perciben mensualmente el 80% del total, equivalente a $93.786,90, mientras que el 20% restante se acredita una vez presentada la Libreta AUH, que certifica la asistencia escolar y los controles de salud del niño o niña.