Incontinencia urinaria: una epidemia oculta

Los expertos aseguran que el abanico de tratamientos para esta condición es muy amplio y subrayan la importancia de consultar con especialistas

Ciudad de Buenos Aires, 14 de marzo de 2025 – Cada 14 de marzo se conmemora el DĆ­a Mundial de la Incontinencia Urinaria, una fecha destinada a visibilizar una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y que a menudo es silenciada. Esta problemĆ”tica, presente en personas de todas las edades, suele ser un tema tabĆŗ. Por eso, es de gran importancia hablar abiertamente para derribar prejuicios, fomentar la empatĆ­a y, sobre todo, destacar las soluciones disponibles que pueden mejorar significativamente la calidad de vida, empoderando a quienes la padecen.

Se estima que 1 de cada 4 adultos mayores de 40 años experimenta incontinencia urinaria, producto del envejecimiento de los músculos y ligamentos de sostén en el sistema de contingencia, como así también por cambios en la capacidad vesical. AdemÔs, el 50% o mÔs de las mujeres que tuvieron un embarazo padecen incontinencia urinaria.

Sin embargo, mĆ”s de la mitad de los afectados eligen sufrir en silencio, lo que dificulta su capacidad para buscar ayuda y acceder a tratamientos efectivos, teniendo un efecto devastador en la vida diaria de las personas que la padecen. ā€œEsto puede traer complicaciones que van directamente de la mano de la afección de la calidad de vida del paciente, llevĆ”ndolo a cambiar hĆ”bitos de vestimenta o asilarse socialmente, afectando la vida laboral y productiva, y hasta generar un mapa de baƱos disponibles ante salidasā€ explica el Doctor HĆ©ctor Soderini, presidente de la Asociación de Uroginecologia (UGA)

Otros de los desafíos que enfrentan los pacientes son: depresión, ansiedad y aislamiento social y puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario. AdemÔs, los gastos asociados con el manejo de la incontinencia, como productos de higiene y atención médica, pueden ser una carga financiera.

Una vida plena es posible

La incontinencia es una condición tratable. Con el diagnóstico y la evaluación de la historia clínica del paciente, acompañada de un examen físico, se pueden determinar los diferentes abordajes de tratamiento para corregir y mejorar la calidad de vida.

ā€œLos tratamientos van a depender del tipo de incontinencia, el abanico es amplio. Por ejemplo, para la incontinencia de esfuerzo se puede realizar kinesiologĆ­a o tratamientos quirĆŗrgicos. Mientras que para la vejiga hiperactiva hay tratamientos farmacológicos, kinesiologĆ­a, botox vesical o neuromodulación sacra. Siempre acompaƱados de medidas conductuales, alimentarĆ­as y la adecuada ingesta liquidaā€ comenta el Doctor Soderini. ā€œAdemĆ”s, para la vejiga hiperactiva, es recomendado un enfoque de atención escalonado, que avance desde las acciones menos invasivas como modificación del comportamiento, kinesiologĆ­a de piso pĆ©lvico y demĆ”s a las mĆ”s invasivas, como cirugĆ­as, en caso de no responder a los tratamientos de primera lĆ­neaā€

Opciones de tratamiento:

  • Modificaciones conductuales:Ā cambios simples en el estilo de vida, como el entrenamiento vesical, ajustes en la dieta y ejercicios del suelo pĆ©lvico, pueden mejorar significativamente los sĆ­ntomas.
  • Terapia farmacológica:Ā los medicamentos pueden abordar tipos especĆ­ficos de incontinencia, como el sĆ­ndrome de vejiga hiperactiva.
  • Neuromodulación sacra:Ā esta innovadora terapia utiliza estimulación elĆ©ctrica leve para restaurar la función normal de la vejiga. Ofrece una solución prometedora para pacientes que no han respondido a otros tratamientos.
  • Procedimientos quirĆŗrgicos:Ā este tratamiento es el mĆ”s recomendado para la incontinencia de orina de esfuerzo, ya que tiene los mejores resultados. Aproximadamente mĆ”s de 90% de tasas de curación. Las cirugĆ­as disponibles son los slings mediouretrales retropubicos y transobturadores.

La incontinencia urinaria no es una condición que deba aceptarse como parte inevitable de la vida. Al comprender la condición, explorar las opciones de tratamiento y romper el silencio, las personas pueden recuperar el control y mejorar significativamente su calidad de vida. Recuerda, buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad.

Contacto

Una política de privacidad o póliza de privacidad es un documento legal que plantea cómo una organización retiene, procesa o maneja los datos del usuario y cliente. Esta es mayoritariamente usada en un sitio de internet, donde el usuario crea una cuenta. Wikipedia

Datos Importantes

Registro propiedad intelectual: En tramite

Número de edición: 106340

Ultimas Noticias

Copyright Ā© 2003-2025 ChavesDigital todos los derechos reservados grupodigital.net.ar