Se inauguró la Sala Auditorium Elvira Ceballos

El intendente Municipal de Gonzales Chaves, Marcelo Santillán, y la presidenta del Concejo Deliberante, Victoria Iribarne, dejaron inaugurado de manera formal la nueva identificación que tiene ahora el Teatro Municipal: Sala Auditorium Elvira Ceballos, establecido por el cuerpo deliberativo con la ordenanza N°3465.

El descubrimiento de la placa con el nombre de la recordada artista argentina está grabado en el ingreso a la sala teatral y es un homenaje a la eximia pianista, compositora y cantante cordobesa quien falleciera el pasado 6 setiembre en la ciudad cordobesa de La Falda, su tierra natal.

Junto a la placa puede observarse el código QR que la dirección de Cultura y Educación instaló para que los visitantes puedan acercarse a la vida de Elvira Ceballos, cuyo nombre quedará perpetuado en la histórica sala teatral ubicada en el primer piso del palacio municipal.

En sus considerandos, el Concejo Deliberante ha iniciativa del concejal Miguel Milesi, indica que “imponer el nombre al mencionado espacio cultural lo dota de mayor entidad en el quehacer cultural”, y que “se propone el nombre de la eximia pianista Elvira Ceballos, quien siendo una persona no vidente y movilizándose en silla de ruedas a dedicado su vida a la cultura popular argentina y a la enseñanza de la música”.

Dice, asimismo, que la artista logró “traducir al sistema braille partituras de tango, folclore, jazz y obras del Renacimiento”.

Y que entre tantas acciones de la enseñanza, desarrolló un sistema denominado musicografía braille, formando coros y enseñando música niños y jóvenes con discapacidad visual.

La ordenanza agrega: “Dueña de un espíritu exquisito, docente de música, compositora, bondadosa y feliz, es uno de esos ejemplos que la vida nos da de tanto en tanto: su lema, sin ninguna duda es ¡se puede!”.

 

Related posts

EDEA INTENSIFICA TAREAS DE MANTENIMIENTO EN DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD

El Municipio de Gonzáles Chaves firmó un convenio de trabajo en conjunto con el Ministerio Público Fiscal

PROGRAMA “DECISIÓN NIÑEZ”