7 La Intendenta de Adolfo Gonzales Chaves habló de los cambios en su gestión, el vínculo directo con los vecinos y su mirada política en un año electoral. En una entrevista exclusiva con Noticias d, la intendenta de Adolfo Gonzales Chaves, Miriam Lucía Gómez, repasó los principales ejes de su gestión y trazó una línea clara sobre el camino que busca consolidar desde la política: eficiencia en el Estado, desarrollo local y cercanía con la comunidad. “Lucha” asumió el mando del distrito hace poco más de un año y medio, con tan solo 29 años, y luego de un tiempo en el que, según relata, gran parte de la juventud sentía que no había horizonte. “Mi gestión representa a un grupo de jóvenes que, durante mucho tiempo, sintió que nuestro distrito estaba estancado, sin rumbo ni oportunidades reales para desarrollarnos acá”, afirmó. Desde ese punto de partida, la jefa comunal puso en marcha una serie de medidas que buscan mejorar los servicios esenciales y fortalecer la identidad del distrito. Uno de los hitos que destaca es el avance en salud, con más especialidades médicas, atención mejorada y la incorporación de un tomógrafo que, en sus palabras, “marca un antes y un después en la capacidad diagnóstica del distrito”. El esquema también incluyó inversiones en caminos rurales para brindar más seguridad a los productores, políticas de residuos para mantener el pueblo limpio, una mirada social centrada en los sectores más vulnerables y una apuesta fuerte a la educación: “Con la finalización del Centro Universitario, hoy más jóvenes pueden proyectar su futuro sin tener que irse del distrito”. Gómez subraya que el eje de todo este proceso está en la confianza de la ciudadanía. “El vecino volvió a confiar en el municipio. Y esa confianza genera un círculo virtuoso: lo que se aporta en tasas se ve reflejado en obras y servicios, y eso también motiva al trabajador municipal”. Política a pie de calle Lejos del despacho, la intendenta apuesta por un estilo de cercanía directa con la gente. “Estoy convencida de que la política se hace escuchando al vecino todos los días. Por eso recorro permanentemente cada rincón del distrito, converso con la gente, y muchos tienen mi número de teléfono personal, al que respondo con la mayor predisposición posible para atender inquietudes y buscar soluciones”. Gómez asegura que la escucha activa no solo mejora la gestión, sino que también permite construir una comunidad más organizada. En esa misma línea, exige a sus funcionarios que mantengan contacto directo con los reclamos cotidianos: “Detrás de cada demanda hay una oportunidad de mejorar”. Origen, vocación y futuro: “Desde muy chica me interesó la política” Con formación en Relaciones Internacionales y experiencia en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en el Congreso Nacional, Gómez recuerda que su vínculo con la política nació temprano. “Desde muy chica me interesó la política, y ese interés se profundizó durante mi participación en el Centro de Estudiantes de Tandil”. A partir de allí, dice, entendió que la transformación se da cuando se trabaja por una gestión que garantice oportunidades para todos. Hoy, el mayor desafío para su gobierno es crear las condiciones para un desarrollo económico sostenido. “Queremos atraer empresas que inviertan, generen empleo y construyan una cadena positiva que potencie el crecimiento local. El objetivo es claro: que más personas elijan desarrollarse en nuestro distrito y que los jóvenes no sientan que deben irse a las grandes ciudades para encontrar su lugar”. Elecciones y debate provincial De cara al año electoral, Gómez destaca la importancia de salir de la lógica nacionalizada para volver a mirar lo que pasa en los municipios. “Me parece positivo que en las próximas elecciones podamos discutir los problemas concretos de la provincia y de nuestras localidades, sin quedar atrapados únicamente en la agenda nacional”. Confiada en que la ciudadanía valorará lo hecho hasta ahora, apuesta por un enfoque que supere la grieta partidaria. “Creemos que tenemos que ir detrás de un proyecto político no busque ir en contra de los partidos que gobiernan, sino que se centre en redefinir el mapa productivo y administrativo de la Provincia de Buenos Aires”. Y cierra con una consigna que resume su propuesta: descentralizar, desarrollar y devolver a cada región la capacidad de crecer con identidad propia. https://www.noticiasd.com/