TALA DE ARBOLES

(Adolfo R. Gorosito, 2016)Noruega se ha convertido en el primer paĆ­s comprometido a poner punto final a la deforestación en todo su territorio, y – si es posible – en el mundo. El Parlamento noruego aprobó recientemente una nueva norma: ā€œprohibir la tala de Ć”rboles, la venta y producción de cualquier materia prima que contribuya a la destrucción de los boquesā€.Ā  Dicho organismo estatal Ā procura encontrar la manera de proporcionar algunos productos esenciales, como la carne, la soja y aceite de palma, sin afectar el ecosistema. De acuerdo con las Naciones Unidas (ONU) estos cuatro productos representan casi la mitad de la deforestación de los bosques tropicales. Noruega pone en prĆ”ctica la resolución de Alemania y Gran BretaƱa para promover esfuerzos significativos frente a la deforestación, firmada en la Cumbre del Clima de la ONU en 2014. No es la primera defensa del medio ambiente de parte del paĆ­s escandinavo. En 2008 Noruega dio a Brasil mil millones de dólares para combatir la deforestación en la Amazonia, y la situación de peligro se ha reducido en alta proporción en recientes 7 aƱos. AdemĆ”s el paĆ­s estĆ” en el proceso de restricción de las ventas de coches de motor con gasolina para el aƱo 2026. Un buena noticia. Debemos estar atentos a cómo la ponen en prĆ”ctica, y no signifique ā€œdejemos de talar nuestros bosques y vamos por los de ustedesā€ā€¦

Ā Esta frase invita a reflexionar, porque sabemos que en los paĆ­ses nórdicos (Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca) nadie puede derribar un Ć”rbol – ni siquiera una parte del Ć”rbol vivo – porque se le ocurra. Mucho se habló de todo esto al establecerse una planta de producción de celulosa con madera de eucalipto, en costa del Uruguay. La empresa productora es finlandesa. Lo mismo ocurre en Alemania con su Ā extraordinario patrimonio forestal, donde destaca la denominada ā€œSelva Negraā€,yY en muchos otros paĆ­ses donde se inculcaĀ  el respeto por las milenarias reservas naturales, frente a las tentaciones del progreso basado en proyectos industriales de imprevisibles consecuencias.

En la Argentina se demoran (o son solamente regionales y temporarias) las reglamentaciones sobre  tala de bosques. Deben incluir sanciones ejemplares a los transgresores, no solamente por respeto al caudal de conocimientos que nos brinda la historia, sino por elementales precauciones ante los peligros de la deforestación. Lamentablemente se pueden citar muchos ejemplos de desidia e indiferencia ante la transformación paisajista de muchas regiones de nuestro país, que influyen en variaciones climÔticas de  incalculables consecuencias para la vida.

Contacto

Una política de privacidad o póliza de privacidad es un documento legal que plantea cómo una organización retiene, procesa o maneja los datos del usuario y cliente. Esta es mayoritariamente usada en un sitio de internet, donde el usuario crea una cuenta. Wikipedia

Datos Importantes

Registro propiedad intelectual: En tramite

Número de edición: 106340

Ultimas Noticias

Copyright Ā© 2003-2025 ChavesDigital todos los derechos reservados grupodigital.net.ar