¿Sos emprendedor? Conocé esta alternativa para impulsar el consumo de tus clientes

Si sos emprendedor en Argentina, sabés que ofrecer facilidades de pago puede marcar la diferencia entre cerrar una venta o que el cliente se quede pensando. Por eso, ofrecer 3 y 6 cuotas sin interés aparece como una alternativa estratégica: permite que esos clientes que dudan ante el precio puedan animarse a comprar ahora, distribuyendo su gasto sin costos adicionales.

¿Por qué las cuotas pueden impulsar tus ventas?

Cuando un cliente ve el precio completo y decide esperar o revaluar, el riesgo de que anule su compra crece. En cambio, al ver que puede pagar en cuotas, sin interés añadido, la barrera de entrada baja. Además:

  • El ticket promedio puede aumentar porque el cliente se siente más cómodo sumando productos o servicios.
  • La experiencia de compra mejora: se percibe como accesible, moderna y orientada al cliente.
  • El comercio transmite profesionalismo al ofrecer opciones que antes eran solo para grandes marcas.     

¿Qué propone Nave con esta modalidad?

La plataforma de cobros de Nave ha lanzado su programa llamado Plan Simple, que permite a negocios y emprendimientos ofrecer 3 y 6 cuotas sin interés a clientes, con condiciones claras, sin integraciones complicadas y con respaldo institucional.

Algunas de sus ventajas:

  • No necesitás cambiar tu operación habitual: la solución se integra con tus canales actuales (QR, link de pago, tienda online).
  • Los clientes pueden elegir pagar en 3 o en 6 cuotas, lo que da flexibilidad sin que vos asumas costos ocultos.
  • Ideal para emprendimientos y PyMEs: simplifica la alta, es ágil y pensada para negocios que quieren crecer sin burocracia.

¿Cuándo conviene adoptarlo en tu emprendimiento?

Si te identificás con alguna de estas situaciones, esta modalidad puede tener mucho sentido:

  • Tenés productos o servicios con un precio que al cliente “le duele de entrada”, y podría decidir esperar o no comprar.
  • Vendés a través de redes sociales, locales físicos o también online y querés que el cliente tenga más alternativas de pago.
  • Queres aportar valor al cliente, diferenciarte de competidores que solo aceptan pago al contado o en una cuota.
  • Buscás que el ciclo de compra se acelere: al simplificar la forma de pago, se reduce la fricción y se puede cerrar más rápido.

Cómo implementarlo para sacarle el máximo provecho

Para que esta alternativa realmente impacte, tené en cuenta estos consejos:

  • Comunicá claramente que aceptás “3 y 6 cuotas sin interés” en tu local, sitio web, Instagram o WhatsApp. Eso habilita al cliente a considerar la compra de otro modo.
  • Identificá los productos o servicios donde esa modalidad tiene más sentido: quizás los de mayor valor o los que históricamente llevan al cliente a dudar.
  • Monitoreá: mirá cuántas ventas cerrás con la modalidad de cuotas frente a pago al contado, cuál es el volumen, el ticket promedio. Ajustá según los resultados.
  • Capacita al equipo: si tenés personal, que sepan cómo funciona la opción de cuotas para explicarla al cliente de forma sencilla y creíble.

¿Qué impacto puede tener para un emprendimiento?

Imaginá que sos un emprendedor que vende indumentaria de autor o productos tecnológicos: al ofrecer 6 cuotas sin interés, un cliente que dudaba puede decidir comprar hoy. Vos facturás con la modalidad habilitada, el cliente se lleva el producto y vos asegurás el ingreso más alto del mes. Es una forma de profesionalizar la propuesta y posicionarte.

Además, en un contexto como el actual —donde el consumo se hace más selectivo— dar facilidades de pago es un diferencial real frente a la competencia. Y cuando esa opción la ofrecen las grandes marcas, los emprendimientos también pueden subir el nivel sin perder su esencia.